
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Entrevista en C5N al Presidente de ENAC Leo Bilanski
Comunicación - Repercusiones de prensa26 de mayo de 2024La entrevista realizada en C5N al Presidente de ENAC Leo Bilanski cubre una discusión sobre las políticas económicas del gobierno argentino y su impacto en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Se analiza la decisión de recortar el suministro de gas a las pymes para priorizar el suministro a los hogares, lo que se considera una medida perjudicial para la industria. También se critica la falta de inversión en infraestructura energética, como el gasoducto Néstor Kirchner, y se cuestiona la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se aborda la ley de inversiones que se debatirá en el Senado y su potencial impacto en las pymes, así como los beneficios fiscales otorgados a las empresas extranjeras en comparación con las nacionales. En general, se expresa preocupación por la situación económica y las medidas del gobierno que afectan negativamente al sector productivo.
🔥 El anuncio del gobierno sobre recortar el gas a las pymes es una medida para evitar cortar la luz a la gente.
💡 La falta de fondos para terminar el gasoducto Nestor Kirchner afecta directamente la autoabastecimiento de gas y lleva a comprar gas a precios altos.
📉 El 36% de las pymes despidió trabajadores en el primer trimestre, y solo el 10% contrató, indicando un uso de gas menor al necesario para una producción normal.
🛠️ Señalamiento de la falta de habilitación y pago de plantas compresoras por parte del ministro de Economía, lo que podría haber permitido ahorros significativos.
🗣️ Críticas al ministro de Economía por ser beneficioso para las empresas extranjeras pero ruinoso para el erario público y la economía local.
👥 La preocupación por el impacto de la ley bases en las pymes y cómo esta podría afectar la industria nacional.
📊 Discusión sobre las desigualdades fiscales entre las empresas extranjeras y las pymes, con la primeras teniendo ventajas significativas.
🏭 La afirmación de que de las 500 empresas más grandes de Argentina, 302 son extranjeras, y la necesidad de establecer reglas de juego justas.
📉 La pérdida de 63,000 puestos de trabajo registrados y la relación directa entre esta cifra y el cierre de pymes.
🗳️ La crítica a la falta de acción del consejo económico y social y la insensibilidad hacia la situación de pobreza y desempleo en el país.
El primer párrafo aborda la situación económica y energética que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Se menciona el anuncio del gobierno sobre la posibilidad de recortar el suministro de gas para no interrumpir la luz eléctrica, lo que afectaría directamente a las PyMEs. Se destaca la falta de fondos para terminar el gasoducto Néstor Kirchner, que podría ayudar a autoabastecer al país y reducir la dependencia de importaciones a precios altos. Además, se critica la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, por no haber completado algunas plantas compresoras, lo que podría haber ahorrado dinero al Estado. El discurso del presidente Javier Milei se presenta como demagógico y desvinculado de la realidad de la Argentina, y se señala que las PyMEs están sufriendo, con un 36% despidiendo trabajadores en el primer trimestre y un 10% contratando, lo que indica un uso de gas menor al necesario para una producción normal.
El segundo párrafo se enfoca en las desigualdades fiscales entre las empresas extranjeras y las PyMEs argentinas. Se resalta que las PyMEs pagan una serie de impuestos que no afectan a las empresas extranjeras, como el impuesto a las ganancias, el IVA, el impuesto a las importaciones y exportaciones, y tasas estadísticas, entre otros. Se cuestiona la falta de reciprocidad en el trato fiscal y la falta de beneficios para las PyMEs, que ya invierten en el país y contratan trabajadores. Se menciona la preocupación de los empresarios por las reglas de juego cambiantes y la falta de información oficial sobre el impacto económico de las políticas gubernamentales. Se concluye con una reflexión sobre la insensibilidad hacia las PyMEs y la necesidad de una dirección clara para enfrentar la pobreza estructural en Argentina.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
ENAC estuvo presente en la XIII edición de los Premios IADEF & ILAEF 2025, celebrados en el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar. Los detalles.
Con tu respuesta elaboraremos el informe preciso del trimestre Julio, Agosto y Septiembre del 2025, con el fin de brindar información clave para el día a día de tu empresa.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.