
Día de la independencia: Milei destruyó 10.000 pymes en 6 meses
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - denuncia públicamente que en 6 meses Javier Milei y Luis Caputo destruyeron 10.000 empresas pymes en la Argentina
Comunicación - Comunicados09 de julio de 2024


Los datos que arroja el INDEC que consolida una recesión y un desplome económico similar al del año 2020, los despidos generalizados en el sector privado informados por la Secretaría de trabajo de la Nación -69.000 (mar-24) , la información que publica el BCRA con 350.000 cuenta sueldos menos, la información de la AFIP y la información de Radar PYME, claramente determinan para el mes de Junio del 2024 una caída de 10.000 pymes respecto de Diciembre del 2023, es decir, en solo 6 meses.
Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon, y ahora el daño esta hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre le clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz.
Mientras en Brasil el Presidente Lula da Silva crea el Ministerio de las PYMES en Argentina su par Javier Milei destruyó en solo 6 meses 10.000 empresas. La recesión ordenada por el Presidente Milei y ejecutada por el Ministro Endeudador de Economía Luis Caputo con rigurosidad ha pasado de recibir un país que creaba 8600 empresas por año a uno que destruye su equivalente en la mitad de tiempo. La situación se ha tornado de gravedad para los hombres y mujeres que producen y dan trabajo en la Argentina. Brasil tiene la sexta economía mundial con 38 ministerios. Versar sobre el Estado ausente o presente frente al genocidio pyme en marcha es claramente una discusión estéril ante el ejemplo concreto de progreso de nuestro principal socio comercial.
La independencia se logra con el desarrollo de las empresas nacionales pymes que generan valor agregado, trabajo privado con plenos derechos laborales y alto poder adquisitivo, sustituyendo importaciones y consolidando la industria nacional para fortalecer la moneda propia. Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia extranjera. La pobreza y el subdesarrollo de nuestra patria es proporcional al desarrollo y la riqueza de los países que por medio del endeudamiento se apropian de nuestros recursos naturales y el talento argentino.
La política en su conjunto esta en su ápice más oscuro y lejano de pueblo. Creer legislar para el capital extranjero o promover pactos refundadores y grandes alquimias economicistas puede maquillar la pobreza, el desempleo, la caída del poder adquisitivo por un lado y por otro ocultar el verdadero saqueo del erario público que están volviendo a estructurar con la deuda externa y la entrada a través del RIGI a fondos buitres y especulativos para volver a robar nuestros recursos naturales como hace 200 años.
¿Cuándo vamos a celebrar el Día de la independencia de las corporaciones? ¿Cuál es el rol de las pymes en la ley bases "extranjeras"? ¿Qué quieren que hagamos en el futuro con nuestras empresas y nuestros trabajadores?
Independencia es defender a las pymes y a sus trabajadores, procurar mejorar el bienestar de la población en su conjunto, promover un sendero que nos lleve al desarrollo, y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria y no de los que sirven a la Patria. Al igual que hace 200 años, los valores nacionales deben emerger para defender nuestra patria, nuestras pymes y nuestra gente. Organizarse en defensa propia será la revolución de esta época.
Repercusiones en los medios
Ámbito Financiero
Empresarios denuncian que cerraron 10.000 pymes en la era Milei por el derrumbe económico
PAGINA 12
Cerraron 10 mil pymes en 6 meses
TIEMPO ARGENTINO
Cerraron más de 10000 pymes en los seis meses del gobierno de Javier Milei
El CRONISTA
SPUTNIK
Argentina pierde 10.000 pymes en el primer semestre de gestión de Milei
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto Institucional (+54 9) 11 7077 0100
www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

