
Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei
Comunicación - Comunicados10 de diciembre de 2024


En el marco del primer año de gestión del Presidente Javier Milei, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - expresa su preocupación por los impactos negativos de un modelo de gestiòn obsoleto para la sociedad en general y para el sector productivo nacional en particular.
Hace un año, la sociedad eligió dar vuelta la página y apostar a la llegada de un modelo económico y político moderno que respondiera a las demandas y necesidades de los argentinos y argentinas, que permitiera dar los nuevos debates pendientes para transitar nuevos caminos que promovieran a la Nación hacia un futuro de bienestar. Sin embargo, la alianza entre libertarios resentidos y una CEOcracia oportunista ha conformado una nueva casta que solo propone recetas económicas del pasado, como las menemistas, y prácticas políticas fascistas, como las de la dictadura militar.
Respecto de medidas económicas adoptadas han consolidado dos realidades económicas divergentes: por un lado, una economía financiera revolucionada que favorece a corporaciones y especuladores por igual, y, por otro, una economía real debilitada, enfrentando problemas estructurales que ofrecen cada vez menos respuestas a la población.
La inflación, aunque reducida sostenidamente desde enero, no se ha traducido en una mejora tangible para la población. Los precios relativos se encuentran distorsionados, afectando gravemente el poder adquisitivo de los argentinos y el consumo interno de la clase menos pudiente, es decir, de la mayoría. Con una desocupación del 7,6%, que equivale a más de 1,1 millones de trabajadores desempleados, y un total de 436.000 despidos en el año, el panorama laboral es preocupante. A esto se suma que el 49,9% de la población vive en la pobreza, lo que afecta a 23 millones de personas, incluyendo un 65,5% de niños, mientras que la indigencia trepa al 12,9%.
En este contexto, las pymes han sido severamente golpeadas. Más de 10.000 empresas cerraron sus puertas en los primeros seis meses del año, sin que el gobierno respondiera a las solicitudes de medidas de emergencia, como la Ley de Emergencia PyME presentada por ENAC el pasado 16 de agosto. Estas empresas, que representan el núcleo de la economía argentina, se ven obligadas a sobrevivir en un entorno cada vez más hostil, mientras las grandes corporaciones disfrutan de ganancias récord y se benefician ampliamente gracias a decretos, leyes y resoluciones estatales.
La apertura indiscriminada de importaciones y la falta de estrategias productivas exponen al país a una dependencia externa que ya hemos visto en periodos históricos como el menemismo. Estas políticas contribuyen a desmantelar la capacidad productiva nacional, privatizar los activos de la Naciòn y priorizar el capital especulativo sobre la inversión en infraestructura y empleo. Mientras duren los dólares espurios o de deuda, podrán sostener esta “estabilidad macroeconómica”, pero sabemos que, agotada esta fuente artificial, solo quedarán acreencias y pánico colectivo. Nada más lejos de la modernidad que el pasado fallido de los años 90.
Respecto de las políticas de gestión del Estado, vemos con profunda preocupación el desarrollo de políticas inspiradas en la dictadura militar para llevar adelante la gestión estatal y el control de la opinión pública. La promoción de discursos de odio y la búsqueda permanente de cancelar las opiniones disidentes no hacen más que profundizar la grieta social, y esta no hace más que achicar los sueños de los argentinos. Nada más lejos de la modernidad que el pasado fracasado de la dictadura.
Las instituciones de la República Argentina, los poderes legislativo y judicial, así como las cámaras empresariales y los sindicatos, lamentablemente no están a la altura de la coyuntura histórica que estamos transitando. Estas organizaciones, mayoritariamente vetustas y obsoletas, tienen poca o nula representatividad e influencia sobre el futuro de nuestro país, dejando el terreno fértil para que las corporaciones coloquen funcionarios, redacten decretos y leyes, y decidan desde su beneficio particular el transitar cotidiano de nuestra Patria con absoluta connivencia estatal y a cielo abierto, sin esconderse, de manera impune.
Necesitamos un modelo inclusivo que priorice a las pymes, los trabajadores y la producción nacional por sobre los intereses especulativos y las agendas de los CEO y las corporaciones extranjeras. La democracia y el federalismo deben ser pilares fundamentales para construir un país con equidad y oportunidades para todos. En un contexto global convulsionado, Argentina debe mirar mucho más a líderes positivos y pacíficos, como el Papa Francisco, que a promotores del odio y de las guerras, como Donald Trump.
Por ello, hacemos un llamado a los empresarios nacionales a organizarse y construir instituciones realmente representativas que promuevan los valores colectivos más altos. Este feudalismo que vivimos en la Argentina no hace màs que agrandar la brecha entra la Argentina y los paises desarrollados. Si abogamos por un capitalismo de verdad, moderno, competitivo y global debemos transitar un NUNCA MAS ECONOMICO, iniciativa que ningùn gobierno ni partido polìtico en democracia se atreviò a transitar. Solo así podremos garantizar el bienestar de nuestra sociedad y sentar las bases para un futuro más próspero, justo y verdaderamente moderno.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto (+54 11) 7077.0100 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Prensa / Medios (+54 11) 64040000
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

Día de la industria: "La UIA maquilla la crisis en las industrias pymes" Leo Bilanski de Enac en C5N
Una comitiva de 15 empresarios industriales nacionales de ENAC fueron entrevistados en C5N en en virtud del Día de la Industria y de la crisis que atraviesa el sector

#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

