ENAC propuso la incorporación de las pymes y de las cooperativas en la Constitución de Santa Fe

En un proyecto de reforma aportado según el reglamento de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, ENAC aportó una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores escenciales para el desarrollo.

Desarrollo Territorial - Santa Fe28 de julio de 2025ENACENAC

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -, presentó, de acuerdo al reglamento de la convención constituyente, una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores esenciales para el desarrollo provincial.

La iniciativa que se espera sea acompañada por todos los empresarios pymes y cooperativas e instituciones de la Provincia de Santa Fe podría, por primera vez en una Constitución Provincial, darle reconocimiento a los actores como escenciales para la vida económica real y para el desarrollo provincial.

Para Cristian del Valle "las pymes son el actor que más empleo privado genera en la provincia y el que mas innova".

Sobre proyecto de reforma pyme

El presente proyecto propone la incorporación explícita de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y de las cooperativas como actores económicos prioritarios en la Constitución de la Provincia de Santa Fe. La iniciativa busca saldar una omisión histórica del texto constitucional vigente, reconociendo el rol estratégico que estos sectores desempeñan en la generación de empleo genuino, el arraigo territorial, la innovación productiva y el desarrollo equilibrado de las economías locales. Basado en datos oficiales, el proyecto destaca que más del 98% de las empresas santafesinas son PyMEs o cooperativas, responsables del 70% del empleo privado y de una porción significativa del PBI provincial.

En ese sentido, se propone una reforma que incluya artículos específicos en las secciones de Desarrollo Económico, Régimen Económico y Órganos Consultivos, promoviendo políticas diferenciadas para el fortalecimiento de estos sectores, su acceso preferente a compras públicas, y la creación de un Consejo Provincial PyME y Cooperativo. Esta propuesta, presentada en tiempo y forma conforme al Reglamento de la Convención, se sustenta en precedentes constitucionales de otras provincias y en la necesidad de institucionalizar un modelo productivo con eje en los actores que verdaderamente sostienen el entramado económico y social de Santa Fe.

Te puede interesar
País en Vivo entrevista a Gerardo Di Cosco Empresario Industrial Panadero e Integrande de ENAC

Gerardo Di Cosco sobre los panaderos: “Con Paula Español no tuvimos la respuesta que queríamos, Feletti viene con otra impronta y perspectiva”

Equipo de Comunicación
Desarrollo Territorial - Santa Fe02 de noviembre de 2021

El empresario rosarino, referente de la industria de la panificación asegura ver con buenos ojos la nueva incorporación de Roberto Feletti al mando de la Secretaría de Comercio. Confía en que sentados en una mesa del pan en conjunto con los molinos, los panaderos y los productores, la solución al problema está muy cerca.

Lo más visto