
Abran los ojos: no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
#Comunicado por el día de la industria 2025
Las últimas semanas de este mes de septiembre serán recordadas como unas de las más negras y tristes de la historia política, económica y social argentina.
Comunicación - Comunicados01 de octubre de 2025El nuevo “salvataje” anunciado por el gobierno de Javier Milei y confirmado por el Secretario del Tesoro de los Estados Unido, Scott Bessent, es un hito más en la triste historia de endeudamiento de nuestro país y su camino hacia la desindustrialización, la destrucción del modelo capitalista productivo y el dominio absoluto de la especulación financiera y la dependencia, un ciclo comenzado con la dictadura genocida en 1976.
Desde la asunción del gobierno libertario y sus promesas de campaña, la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) advirtió que estábamos en presencia de un nuevo experimento neoliberal que sólo conduciría una vez más al achicamiento del aparato productivo, el cierre de pymes, la degradación del salario y la capacidad de consumo de los trabajadores.
Nos quedamos cortos.
Como en la película “El Día de la Marmota”, los argentinos nos despertamos una y otra vez en una escena que se repite casi calcada y con los mismos personajes (Bullrich, Caputo, Sturzenegger, etc.), los mismos voceros, los mismos discursos y las mismas falacias del modelo neoliberal fallido de ante año. Un paraíso para las corporaciones multinacionales, los especuladores y las familias más ricas de la Argentina.
Esta vez los tiempos se aceleran. Hace muy poco tuvimos que padecer el endeudamiento de varias generaciones de argentinos y el retorno del yugo del FMI a la Argentina. 50.000 millones de dólares con el solo fin de “salvar” a los especuladores del fracaso estrepitoso de la gestión de Mauricio Macri y el Pro y financiar la campaña para su reelección. Hoy asistimos al mismo proceso: un gobierno que se agota y recurre a organismos de dominación internacionales para garantizar su continuidad.
Pero esta vez la película tiene nuevos componentes acordes con los tiempos y la cultura dominante: la sumisión, la entrega de la Argentina es explícita y se festeja obscenamente. Mientras tanto, en el país real, el de abajo, sufrimos el deterioro de nuestra vida cotidiana cada vez con menos defensas y capacidad de respuesta y protección. Los números y los hechos hablan por sí solos.
En dos años el gobierno de Milei y sus mandantes, cumpliendo con la promesa de campaña, se fueron destruyendo sistemáticamente todas las regulaciones y mecanismos que resguardan la vida de la población. La seguridad social, la obra pública, las jubilaciones, la salud, la ciencia y la técnica fueron degradadas. El cierre sostenido de comercios que se refleja en la muerte de más de 15.000 pymes, es consecuencia de la apertura indiscriminada de las importaciones y la retirada de los organismos de crédito. Así mismo, el congelamiento de las paritarias, la caída del salario y del poder adquisitivo llevaron a una recesión brutal, el aumento de la desocupación y la precarización laboral terminan con la crisis dramática que atraviesa el mercado interno.
En los momentos como estos que queda claro que las pymes argentinas son la columna vertebral de la producción, las organizaciones de la sociedad que otorgan trabajo, que producen y comercializan los bienes de consumo y de uso, son las que generan los sueños y las expectativas de futuro en nuestra Patria, las que apuestan siempre por el país, por lo nacional y por la grandeza de nuestra nación. Son ellas las que están más cerca de los trabajadores, de las organizaciones sociales, de nuestros profesionales, nuestra ciencia, y nuestra producción intelectual. La unión de toda esa comunidad nacional es la que puede defender la historia y el futuro de la Argentina construyendo una sociedad y una nación capitalista, productiva y con desarrollo.
Es necesario que las pymes entendamos que no hay chance de futuro para nuestras familias y para nuestro sueños si no nos acercamos a los de abajo. No hay futuro posible con el FMI, la UIA, AEA, CAME, etc. diseñando las políticas o apoyando los experimentos neoliberales y antindustriales a los que nos han sometido desde 1976.
Por eso, en ENAC creemos que estamos ante una nueva Hora de los Pueblos y otra oportunidad para exigirle a la política que se ponga a la cabeza de una nueva era. Es fundamental que comience a pensar las formas de desmantelar la arquitectura siniestra de las leyes, decretos y acuerdos del gobierno libertario
Un país para pocos, no es opción para las pymes.
#Comunicado por el día de la industria 2025
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado por el día de la industria 2025
#Comunicado #EnacSantaFe #NuevaConstitución
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de septiembre del 2025.
Las últimas semanas de este mes de septiembre serán recordadas como unas de las más negras y tristes de la historia política, económica y social argentina.