Nuevo endeudamiento: un camino que ya fracasó

#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.

Comunicación - Notas de opinión02 de octubre de 2025Equipo ENACEquipo ENAC
arturo stabile

En la coyuntura actual, cuando se vuelve a hablar de nuevos préstamos internacionales, resulta
imprescindible levantar la voz y dejar en claro algo fundamental: ningún endeudamiento va a
resolver los problemas de fondo de la Argentina.

Las dificultades que enfrentamos como sociedad son, en gran medida, consecuencia del
endeudamiento acumulado. Cada ciclo de toma de deuda ha terminado del mismo modo: con
condicionamientos externos, más ajuste interno y un empeoramiento de la situación económica.
En los últimos años, cada vez que se acudió a organismos o gobiernos extranjeros en busca de
dólares, el resultado fue el mismo: la economía se debilitó, se hipotecó el futuro y se agravaron los
desequilibrios estructurales. No hay una sola evidencia que respalde la idea de que un préstamo externo pueda ser el motor de la recuperación.

La coyuntura actual es alarmante. La inflación no ha podido ser controlada, y al mismo tiempo se
observa un estancamiento persistente de la actividad económica. Esa combinación, la estanflación,
es letal: erosiona salarios, destruye empleo, frena la producción y debilita al mercado interno.

Sumar a este cuadro una deuda impagable es condenar al país a la parálisis. Porque mientras se
discuten vencimientos, intereses y compromisos con acreedores, queda relegado lo verdaderamente
importante: generar políticas de desarrollo productivo, impulsar la industria nacional, fortalecer a las
pymes y mejorar la calidad de vida del pueblo argentino.

No se trata de un simple debate técnico, sino de un problema de soberanía y de futuro. Por eso
afirmamos con claridad: toda nueva deuda debe ser repudiada. No podemos seguir atados a un
mecanismo que sólo ha traído dependencia, frustración y sufrimiento social.
El verdadero camino de la Argentina no está en el endeudamiento, sino en la decisión política de
apostar al trabajo, la producción y la justicia social.

Te puede interesar

Lo más visto