No a la privatización del INTI

Empresarios nacionales expresaron su apoyo a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI - luego del fracaso de las negociaciones para reincorporar los 258 colaboradores despedidos del organismo Nacional.

Actividades21 de febrero de 2018ENACENAC
20180219_213903 b 1024

Empresarios nacionales expresaron su apoyo a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI - luego del fracaso de las negociaciones para reincorporar los 258 colaboradores despedidos del organismo Nacional.

Con el montaje de un cartel sobre avenida general Paz se mostraron en contra de la privatización del instituto y en contra los despidos los trabajadores.

Tanto directores como delegados sindicales agradecieron la adhesión.

El Presidente de la Asociación Leo Bilanski expresó que "mientras muchas cámaras empresariales hacen la vista gorda sobre este tema que es central para el desarrollo nacional entendemos que era relevante manifestar nuestra posición ante el intento una vez mas de la privatización del INTI" y agregó que "vemos con preocupación como empresarios que se vieron beneficiados por las investigaciones del organismo o que participan en la conducción del mismo mantengan un silencio cómplice y una actitud sumisa para con el gobierno nacional".

Para finalizar expresó que “un empresarios nacional tiene la responsabilidad moral de apoyar al INTI”.


ASOCIACIÓN CIVIL EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO


Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó recientemente para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.