
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - junto a APYME y otras entidades empresariales solicitó el tratamiento urgente de la EMERGENCIA PYME en la cámara alta del Congreso de la Nación.
Comunicación - Informes23 de mayo de 2019La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó en el Senado junto a las entidades empresariales APYME, IPA, Fundación Protejer, Riel, Frente Productivo, Gelbard y CEEN de la convocatoria realizada por la Senadora María de los Ángeles Sacnun.
ENAC realizó su aporte a uno de los 4 proyectos de emergencia pyme (6 de marzo bloque FPV) que están en el Senado de la Nación y que se proponen unificar para su tratamiento en el recinto.
Según Leo Bilanski Presidente de ENAC "4 de cada 10 empresas en están en zona de cierre, hay despidos y problemas en la cadena de pago, y esto es algo que se vienen sosteniendo en el tiempo, ese es el problema".
En su exposición ante las Senadoras indicó que "las pymes antes que nada somos una fábrica de salarios" y agregó que "estamos siendo agredidos por las políticas económicas, no puede ser que después encima venga el sicario matapymes que es la AFIP a rematar las últimas que quedan vivas".
"Necesitamos que la emergencia pyme sea ley" ratificó para finalizar Bilanski.
En este sentido, Leo Bilanski Presidente de ENAC, expuso sobre la situación de las empresas nacionales relevada en la encuesta de expectativas económicas que realizó la organización durante el 1° Trimestre del 2019 sobre 541 empresas de 17 provincias de la Argentina.
ver exposición completa en el Senado
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del primer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 541 emprendimientos principalmente de la región AMBA (84% del total) compuesto por empresas industriales 39%, comercio 24.40 %, construcción 8.32 %, servicios 7.02 %, y 21,26 % que aglutina cuentapropistas y profesionales diversos.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
El promedio ponderado se ubica en 52.5% de utilización, 5% por debajo del mismo índice según la medición del INDEC (57,5%).
El mismo cómputo para las pymes de menos de 25 trabajadores es aún más alarmante, ya que apenas llega al 50%. Casi la mitad de las empresas encuestadas (46%) ha utilizado el 50% o menos de su capacidad total
Por otro lado, los tiempos de cobro y pago muestran cierta tendencia al desacople. En efecto: mientras casi el 52% cobra de 7 a 60 días de plazo, un 64% paga en el mismo período de tiempo.
Consultados sobre la incorporación de personal en el primer trimestre del 2019 un 18,5% de las empresas respondió que despidió trabajadores de Enero a Marzo del 2019, un 74,1% afirmó que se mantuvo estable en cuanto a la contratación y un 7,4% que incorporó personal. Cabe destacar que sigue la tendencia en el sector a reducir su nómina de trabajadores, si bien el trimestre anterior la tasa de despidos superaba el 20%, la situación es igual de preocupante.
El cierre de pymes se ha incrementado a un ritmo de 50 empresas por día.
Finalmente, un 40% de las empresas han reducido horas extras o turnos de trabajo, mientras que casi un 15% recurrió a suspensiones.
20190523 - EEE 1T2019 2do reporte - capacidad industrial utilizada, cadena de pagos y despidos.pdf
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.