
La Patria a cambio de un subsidio en euros o en dólares
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – manifiesta su profundo rechazo a la entrega del mercado interno tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos a cambio de un subsidio en moneda extranjera, situación que es lisa y llanamente, un hecho de corrupción más por parte de este Gobierno.
Comunicación - Comunicados04 de julio de 2019


En las últimas horas se conocieron tres hechos que de prosperar harán retroceder a la Argentina a ser el país agrícola ganadero que supimos abandonar a principios del siglo pasado.
Uno: El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea
Absortos hemos visto como Dante Sica, Jorge Faurie y Luis Miguel Etchevehere firmaron a espaldas de las pymes argentinas un acuerdo marco de libre comercio entre dos regiones económicas asimétricas que solo traerá cierre de pymes y despidos de trabajadores cuando comience su implementación.
Con el objetivo de "beneficiar" vía aumento de las exportaciones solo a 10 mil empresas ponen en riesgo a 600 mil que no exportan y que viven del mercado interno. Mercado interno que según cita textual del memo de la unión europea "los países del mercosur han decidido abrir a las empresas europeas" a cambio de nada.
9 de cada 10 empresarios nacionales pymes desaprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Según la encuesta de expectativas de la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – sobre 367 empresas pymes consultadas sobre si estaban o no de acuerdo con lo firmado un 28,5% respondió que "no sabían, ya que no se ha informado previamente de manera adecuada"; un 27,7% manifestó que "no estaba de acuerdo y que debía ser ratificado por las cámaras empresariales y los sindicatos"; un 31,3% que "no estaba de acuerdo y que esperaba que el Congreso lo rechace"; y solo un 12,2% que "si está de acuerdo con el mismo".
Dos: La prebenda de las cámaras empresariales por un subsidio en euros ó en dólares
Es insólito el montaje mediático que llevó adelante el Gobierno Nacional impulsando un encuentro con un puñado de 30 cámaras empresariales oficialistas a las cuales les repartió ahí mismo lo suscripto internacionalmente.
¿Que tipo de legitimidad tiene un encuentro de "amigos" que por un vil subsidio de la comunidad europea en Euros aceptan la potencial destrucción de 50 mil pymes argentinas? Y lo que es mucho peor ¿Que tipo de representatividad ostentan? ¿Acaso la Unión Industrial no respaldó el plan productivo de Macri en el 2016, plan que ahora todos sabemos fue un engaño?
A esos empresarios que son proclives a las "prebendas" les pedimos que reflexionen, que la patria no se entrega ni por un euro ni por un dólar, no se tienten por el atajo, por la viveza criolla, puede ser más duro el camino del trabajo pero es más digno.
A esos empresarios que se burlan de las pymes, que piden que nuestros colegas "desaparezcan" les pedimos que reflexionen, que las pymes del barrio no pueden desaparecer, porque somos nosotros , los otros empresarios, los que le damos empleo a más del 70% de los argentinos y argentinas.
Tres: La voluntad de avanzar nuevamente en un tratado de libre comercio con Estados Unidos
Por último el Canciller Jorge Faurie afirmó que buscan avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos para complementar lo hecho con la Unión Europea. La voracidad por obtener dólares para pagar el brutal endeudamiento al que nos llevado Mauricio Macri con el FMI le impide no solo comprender que Argentina está en una recesión galopante, sino que las medidas que está llevando adelante van a profundizar la crisis actual. Situación que va a quedar totalmente expuesta cuando no hayan más desembolsos al partido de Macri por parte del FMI y derive en un crack más profundo que el 2001.
¿Porque no suscribimos los convenios comerciales primero con estas "grandes potencias" antes de que ellas mismas voten en el FMI a favor de endeudar a la Argentina de manera extraordinaria para financiar la campaña electoral de Mauricio Macri? Se está perfeccionando el crimen perfecto, un crédito espurio que Lagarde no cobrará y que Mauricio Macri jamás pagará.
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

