
No son los ministros, el problema es el rumbo de la economía
Desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifestamos nuestra preocupación por la ratificación de este rumbo económico que está perjudicando flagrantemente a la producción nacional y al mercado interno
Comunicación - Comunicados20 de agosto de 2019


Desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sostenemos que el Presidente Mauricio Macri debe cambiar el rumbo de la economía de manera URGENTE. De las decisiones que tome ahora dependerá que los próximos 4 meses sean un agónico "valle de la muerte" o no para las pymes, sus trabajadores y la sociedad toda.
Es por ello que ratificamos nuestros pedidos realizados la semana pasada:
- Aumento generalizado de salarios del sector privado y público.
- Congelamiento de Precios regulados y de los insumos difundidos o estratégicos.
- Medidas excepcionales para las pymes: levantamiento de embargos, suspensión de los mismos hasta el 10 de diciembre del 2019, moratoria a 120 meses pero con quita de intereses y multas para pagar nuestros impuestos, créditos a corto plazo con tasa de un dígito de interés para pagar salarios y sostener la cadena de pagos.
Así mismo tenemos un profundo malestar por la liviandad institucional con la que renunció el Ministro Nicolás Dujovne responsable de la situación en la que nos encontramos. Su gestión se inició de la mano del FMI con un dólar a $16 y terminó con un dólar a $60 dejándonos, además, una deuda impagable.
¿Es suficiente con una carta de renuncia para reparar el daño cometido?, ¿Es razonable que un ministro esboce un "di todo de mi” y escape dejando este tendal en la economía real?. Nosotros consideramos que no.
Creemos que como sociedad no debemos aceptar pasivamente ministros que decidan sobre nuestros bienes y nuestro futuro mientras tienen su patrimonio en el extranjero. Es necesario establecer consensos, normas y leyes para que esto no pueda suceder EN EL FUTURO y que los funcionarios, en especial los responsables de las políticas económicas, deban rendir cuentas ante la sociedad por su gestión.
Cómo estaban las pymes al 11 de Agosto
Queremos, por último, manifestar la situación anterior al lunes negro sobre el informe de nuestra encuesta de expectativas económicas para el 2do trimestre del 2019 sobre 752 empresas pymes revelan la fragilidad preexistente en el sector y la insensibilidad con que se administra la crisis actual:
Capacidad Industrial Utilizada
El promedio ponderado de la utilización de la capacidad en la INDUSTRIA pymes se ubica en torno al 48,3% mientras que para el INDEC la CIU de las grandes empresas promedia el 59,5%.
Casi 2 de cada 3 empresas (65%) ha utilizado el 50% o menos de su capacidad total instalada.
Sobre el Empleo
1 de cada 5 ha visto reducir su plantel de trabajadores
Sobre los Costos
El 9 de cada 10 de los encuestados registró aumentos de costos
Sobre el Financiamiento
3 de cada 4 empresas toma crédito a tasas superiores al 50%.
La tasa promedio de descuento para las Pymes es de 65,6%.
3 de cada 4 Pymes se endeuda para hacer frente a gastos corrientes o capital de trabajo.
Sobre la Rentabilidad
Solo 2 de 10 tiene rentabilidad positiva.
Bajar informe completo encuesta 2T2019
20190820 - ENAC Encuesta 2T2019.pdf
ASOCIACIÓN CIVIL EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar - [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
