
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifestamos nuestra preocupación por la ratificación de este rumbo económico que está perjudicando flagrantemente a la producción nacional y al mercado interno
Comunicación - Comunicados20 de agosto de 2019Desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sostenemos que el Presidente Mauricio Macri debe cambiar el rumbo de la economía de manera URGENTE. De las decisiones que tome ahora dependerá que los próximos 4 meses sean un agónico "valle de la muerte" o no para las pymes, sus trabajadores y la sociedad toda.
Es por ello que ratificamos nuestros pedidos realizados la semana pasada:
Así mismo tenemos un profundo malestar por la liviandad institucional con la que renunció el Ministro Nicolás Dujovne responsable de la situación en la que nos encontramos. Su gestión se inició de la mano del FMI con un dólar a $16 y terminó con un dólar a $60 dejándonos, además, una deuda impagable.
¿Es suficiente con una carta de renuncia para reparar el daño cometido?, ¿Es razonable que un ministro esboce un "di todo de mi” y escape dejando este tendal en la economía real?. Nosotros consideramos que no.
Creemos que como sociedad no debemos aceptar pasivamente ministros que decidan sobre nuestros bienes y nuestro futuro mientras tienen su patrimonio en el extranjero. Es necesario establecer consensos, normas y leyes para que esto no pueda suceder EN EL FUTURO y que los funcionarios, en especial los responsables de las políticas económicas, deban rendir cuentas ante la sociedad por su gestión.
Queremos, por último, manifestar la situación anterior al lunes negro sobre el informe de nuestra encuesta de expectativas económicas para el 2do trimestre del 2019 sobre 752 empresas pymes revelan la fragilidad preexistente en el sector y la insensibilidad con que se administra la crisis actual:
Capacidad Industrial Utilizada
El promedio ponderado de la utilización de la capacidad en la INDUSTRIA pymes se ubica en torno al 48,3% mientras que para el INDEC la CIU de las grandes empresas promedia el 59,5%.
Casi 2 de cada 3 empresas (65%) ha utilizado el 50% o menos de su capacidad total instalada.
Sobre el Empleo
1 de cada 5 ha visto reducir su plantel de trabajadores
Sobre los Costos
El 9 de cada 10 de los encuestados registró aumentos de costos
Sobre el Financiamiento
3 de cada 4 empresas toma crédito a tasas superiores al 50%.
La tasa promedio de descuento para las Pymes es de 65,6%.
3 de cada 4 Pymes se endeuda para hacer frente a gastos corrientes o capital de trabajo.
Sobre la Rentabilidad
Solo 2 de 10 tiene rentabilidad positiva.
20190820 - ENAC Encuesta 2T2019.pdf
Contacto (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar - [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME.
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
En un proyecto de reforma aportado según el reglamento de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, ENAC aportó una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores escenciales para el desarrollo.
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme