
Demandamos que el Congreso de la Nación no avale la condonación de deuda a las empresas energéticas ni respalde el tarifazo
Hacemos un llamado a los Diputados y Senadores de la Nación a no convertirse en cómplices de la ejecución definitiva del brutal aumento de los servicios públicos tanto para los ciudadanos como para las empresas nacionales. La incorporación al Proyecto de Ley del Presupuesto de la Nación para el año 2017 de la condonación de deuda a un puñado de empresas distribuidoras de energía por un monto cercano a los 19.000 millones de pesos sellaría un acuerdo político entre los Poderes Ejecutivos nacionales y provinciales, el Poder Judicial y, finalmente, el Poder Legislativo en perjuicio de todos los argentinos.
Comunicación - Comunicados16 de noviembre de 2016


Hacemos un llamado a los Diputados y Senadores de la Nación a no convertirse en cómplices de la ejecución definitiva del brutal aumento de los servicios públicos tanto para los ciudadanos como para las empresas nacionales. La incorporación al Proyecto de Ley del Presupuesto de la Nación para el año 2017 de la condonación de deuda a un puñado de empresas distribuidoras de energía por un monto cercano a los 19.000 millones de pesos sellaría un acuerdo político entre los Poderes Ejecutivos nacionales y provinciales, el Poder Judicial y, finalmente, el Poder Legislativo en perjuicio de todos los argentinos.
Durante 9 meses el Poder Ejecutivo nacional ha buscado imponer y consolidar un brutal aumento de los servicios públicos que ha sido resistido por la inmensa mayoría de la sociedad de diversas maneras.
A lo largo del primer año de gestión del Gobierno Nacional todos los indicadores económicos se han ido degradando por lo que el escenario inicial en el que se buscaba aplicar el tarifazo es sustancialmente diferente al actual. Insistir en su aplicación profundizará aún más la crisis que atraviesa la sociedad en general y las empresas nacionales de manera particular.
El tarifazo ha sido resistido por la población a través de diversas formas legítimas y democráticas: en la gestión directa con los funcionarios ejecutivos, en la calle, a través de la expresión popular con los ruidazos, de manera organizada en multisectoriales, de manera indirecta en las audiencias públicas y finalmente, por el derecho que nos asiste, en la Justicia, para comprobar dolorosamente que el Poder Judicial hace la “vista gorda” ante el problema de fondo desconociendo insólitamente la representación colectiva de las pymes mientras que los jueces que no siguen esta línea procesal son perseguidos mediática, política y físicamente.
Ante ese panorama, solo podemos concluir que el Poder Ejecutivo y el Judicial operan en forma articulada y en el mismo sentido sobre este tema en particular.
Por todo ello. demandamos a los legisladores nacionales, que al día de hoy NO se expidieron institucionalmente sobre el tarifazo que NO lo respalden ahora condonando una deuda empresaria privada y legítima infiltrada arteramente en el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2017.
Solo estos $19.000 millones representan un bono de fin de año de $3.000 para los 6.400.000 trabajadores registrados en el 2° Trimestre del 2016 según el INDEC. Si a esto le agregamos los $30.000 millones que perdió YPF en el 2° Trimestre estamos en condiciones de darle un bono de fin de año a cada trabajador formal, informal y a todos los jubilados por el mismo monto.
La pregunta que nos impone la acción del Gobierno Nacional es: ¿a manos de quién va a parar el dinero del erario público?
Por lo tanto, creemos firmemente que aprobar el presupuesto nacional con este “caballo de troya” significaría el aval institucional de la Política al tarifazo y en consecuencia un respaldo inexorable del ajuste.
Como Empresarios Nacionales vivimos fundamentalmente del mercado interno y empleamos tres de cada cuatro trabajadores registrados y una enorme mayoría consideramos hoy que la caída del mercado interno repercutirá negativamente en el normal funcionamiento de cada empresa, del mercado de trabajo y de la calidad de vida de toda la población.
La situación es grave.
En función de lo expresado, hacemos un llamado a la reflexión sobre el rumbo que está tomando la economía nacional evidentemente disociada con las necesidades internas de la Nación, pero también disociada de la que ocurre hoy en día política y económicamente en el mundo.
Movimiento de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La actividad comercial se desplomó en el inicio del año 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
