
Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.
El intendente Gustavo Arrieta y la jefa de Gabinete, Marisa Fassi, participaron de la ceremonia por el Día de la Industria, que reunió en Cañuelas a más de 100 empresarios industriales del distrito y la provincia. Enac acompañó en la mesa principal con la presencia de Leo Bilanski y Ada Veiga Ricco.
Desarrollo Territorial - Buenos Aires09 de septiembre de 2019
ENAC
En el salón de eventos de calles Hipólito Yrigoyen y Brandsen, Arrieta y Fassi formaron parte de un encuentro con representantes del sector industrial, convocado para conmemorar el Día de la Industria del pasado 2 de septiembre.
Participaron de la reunión Leo Ezequiel Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Para el Desarrollo Argentino (ENAC); José María Fumagalli, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica; y Héctor Armando Gradaschi, tesorero de la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires, dueño de una pyme industrial desde hace 57 años y dirigente del gremialismo empresario.
Las autoridades del municipio y el secretario de Producción, Empleo y Asuntos Agrarios, Juan Ángel Cruz, compartieron una cena con los empresarios y desarrolladores, donde pudieron dialogar sobre el complejo presente que atraviesa el engranaje productivo argentino y de la inestabilidad económica del país.

A su vez, conversaron y expusieron conceptos sobre cómo es posible reactivar, en el futuro, el desarrollo y el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas locales y nacionales.
“Sin lugar a dudas la industria argentina está atravesando, en estos momentos, una etapa de crisis. La combinación de ciertos factores que tienen que ver con la devaluación, las tarifas dolarizadas, la caída del consumo y las tasas financieras y bancarias más altas del mundo han generado sobre el capitalismo y la burguesía nacional industrial una tormenta perfecta. Se han perdido miles de empresas pymes en los últimos años. Y las medianas y las grandes han sufrido una pérdida de activos que no tiene antecedentes en la historia contemporánea, degradándose hasta un 50% su valor en dólares. Debemos recuperar la Argentina basada en un esquema de producción, crecimiento y trabajo, que en el mediano plazo siente las bases para un desarrollo sustentable y un país donde puedan vivir 45 millones de argentinos y argentinas, sin que ningún sector se sienta marginado o excluido. Argentina no tiene salida sin entramado industrial”, remarcó Gustavo Arrieta, Intendente Municipal.

Por su parte Leo Bilanski agradeció al Intendente Arrieta "por estar al lado de los industriales estos 4 años, épocas tan difíciles, y animó al centenar de industriales a acompañar al municipio en la construcción de los nuevos tiempos que se aproximan, que serán de trabajo y producción nacional".

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.

En ocasión por el Dia de la Industria, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora saludó a las entidades empresariales entre ellas a ENAC representa por Cristian Del Rosario


El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se reunió con empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires en las instalaciones de la empresa textil Oskorip

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.