
ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
En el marco de un ciclo de conferencias organizado por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -, el economista Ariel Schale se refirió a la crítica situación de las empresas argentinas y las políticas que aplicará el candidato Alberto Fernández en caso de ser elegido presidente de la Nación.
Actividades10 de septiembre de 2019“Si los argentinos nos acompañan con su voto el 27 de octubre, se abrirá un ciclo de donde vamos a apoyar la producción nacional y las Pymes tendrán el financiamiento que nunca tuvieron”, aseguró Schale.
El especialista, que integra el equipo económico del Frente Todos, fue presentado por Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien destacó que la asociación formada hace cuatro años cuenta con 150 socios activos y tiene presencia en 11 provincias. “A todos los que estamos acá nos une que nuestras empresas dependen del mercado interno y perseguimos el objetivo es visibilizar la problemática de la economía real Pyme y generar un modelo de desarrollo en paz”.
A su turno, Schale realizó un diagnóstico de la economía argentina manifestando que “estamos viendo el tercer fracaso neoliberal, que durante cuatro años tomó a nuestro país como un territorio del sistema financiero internacional con tasas que no podrían reproducirse en ningún otro país del mundo. Dejó como consecuencia la caída del 17% de nuestra industria, la pérdida de 200 mil puestos de trabajo industriales, que representa el 20% del empleo del sector, que actualmente trabaja al 50% de su capacidad instalada”.
Seguidamente indicó que “una de las características más notables es que ninguna de las 24 ramas de la industria registra un nivel de actividad superior al del año 2015. Pero no sólo se ha destruido las fábricas y empleos, sino que se ha instalado la idea de que la industria nacional no sirve para nada, no es competitiva y eso no es verdad, es parte de la batalla cultural que vamos a dar”.
“Tenemos niveles de calidad y recursos humanos capacitados y del mejor nivel”, agregó Schale y anticipó que “si Alberto Fernández es elegido presidente, iniciaremos un camino definitivo y para siempre de desarrollo industrial de nuestro país. Vamos reconstruir capital de trabajo con acceso al crédito productivo, modificando el sistema tributario para que el estado deje de castigar a las Pymes”.
En otro momento indicó que “va a ser más dura la negociación con sector financiero local que con el FMI. Al Fondo le pagaremos creciendo y produciendo, pero no a costa de nuestra gente. El sector financiero nacional tendrá que prestar dinero a los privados para la producción en los mismos niveles que se hace en todo el mundo”.
Por último, dejó un mensaje a la industria naval. “Para nosotros es un pilar fundamental de nuestra política industrial, por todo lo que moviliza y porque queremos recuperar nuestra bandera, con la importancia que tuvo alguna vez. Todo el movimiento de nuestros ríos y el litoral marítimo debe ser trabajo para los argentinos. La vamos a reconstruir y le daremos un marco de incentivos racionales”.
Fuente: Ser Industria / propia
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.