
Unidad de las empresas nacionales pymes
Adjuntamos la declaración del espacio de unidad de las pymes nacionales
Comunicación - Comunicados11 de septiembre de 2019


Una visión compartida para el desarrollo económico y social de nuestro país
Las entidades firmantes compartimos la visión de un país que pueda alcanzar efectivamente su pleno desarrollo en base al despliegue de su enorme potencial productivo.
La concreción de esta visión requiere de una potente construcción política que tenga a los pequeños y medianos productores agropecuarios, a las pymes industriales, comerciales y de servicios como actores relevantes de un necesario e impostergable proceso de emancipación nacional.
Entendemos que quienes integramos el entramado productivo nacional debemos comprometernos como actores centrales en el sendero del desarrollo económico y social de nuestro país. Al tiempo, visualizamos este compromiso como un propósito central y que ha sido relegado como un pendiente en el desarrollo de las fuerzas nacionales y populares en donde la visión del empresariado Pyme nacional ha estado ausente. Esta ausencia debe terminar.
Los empresarios pymes nacionales sabemos que el sendero del desarrollo con inclusión social solo se consagrará con una conducción política enmarcada en la defensa y en la promoción de la producción y del trabajo nacional.
Somos los empresarios Pymes desplegados sobre todas las actividades y sobre todo el territorio nacional, los que integramos la economía real, los que generamos valor agregado, los que creamos puestos de trabajo, los que invertimos y llevamos adelante los procesos creativos de innovación y desarrollo.
El desorden macroeconómico que se impuso bajo la actual gestión de gobierno invierte los roles y ha puesto al sistema productivo nacional a merced de un sistema especulativo que somete al entramado productivo nacional al punto de su supervivencia.
Se han invertido las reglas de juego y se ha consagrado un sistema de incentivos que sitúa a la economía productiva al servicio de una economía especulativa que condena al conjunto de la producción y del trabajo argentino a su insustentabilidad.
Una vez más, sabemos cómo termina este proceso pero también sabemos que de esta situación se sale por el camino del trabajo y de la producción nacional, sendero que cuanto antes debemos retomar.
Las entidades firmantes, que son referencia del universo pyme nacional, tenemos una clara matriz de valores y de concepciones compartidas que nos aglutinan en nuestra visión de alcanzar el pleno desarrollo productivo nacional.
Este ideario, que persigue la unidad de los sectores pymes nacionales y que sostiene la ambición de construir una agenda de políticas públicas que permitan desplegar todo el potencial de las fuerzas creativas de nuestro entramado productivo, puede sintetizarse en estas ideas centrales:
Promovemos el fortalecimiento de nuestro mercado interno en base a una progresiva distribución de la riqueza que permita dar sustento al desarrollo de una industria nacional que sea motor traccionador de las actividades comerciales y de servicios.
Entendemos la centralidad del orden macroeconómico basado en la decisión política de establecer claros y determinantes incentivos al proceso de industrialización, crecimiento y desarrollo de las actividades productivas por encima de la actividad financiera especulativa.
Alentamos la aplicación de una política comercial orientada a la preservación del mercado interno como usina generadora de actividad de nuestras Pymes, que defienda el valor de la producción y del trabajo nacional en el marco de las negociaciones económicas internacionales y que, al tiempo, conciba al mercado interno como insustituible plataforma de escala productiva que habilite a la inserción internacional de nuestra producción de valor agregado en los mercados mundiales.
Visualizamos a nuestro entramado científico-tecnológico nacional y al estímulo de las actividades de innovación y desarrollo como el vector de generación de ventajas competitivas de mayor relevancia.
Abordamos la agenda de explotación de nuestros recursos naturales, en especial la referida a nuestros recursos energéticos como un bastión de soberanía política y de resguardo estratégico, que debe estar tanto al servicio de las fuerzas productivas nacionales como -al tiempo- fungir de usina de divisas que deben aplicarse principalmente al desarrollo de la infraestructura requerida para el mejoramiento del aparato productivo.
Sostenemos la visión de un sistema financiero local que debe estar al servicio del funcionamiento virtuoso de la economía real, de aquella que invierte, produce, genera valor agregado y empleo.
Afirmamos que sólo el desarrollo productivo de todas nuestras regiones podrá resolver los dos principales flagelos que afligen a nuestro país como son la pobreza y la desocupación, que se presentan como la principal carga moral de nuestra generación y de nuestra democracia.
Sabemos que la defensa de estas ideas y de esta concepción nos instala en la disputa política con aquellas fuerzas que sólo detentan para nuestro país un mero futuro de proveedores de productos primarios. Una visión que no hará más que replicar los ciclos frustrantes de atraso económico y exclusión social.
Las entidades Pymes firmantes venimos a dar nuestro testimonio, tomamos la responsabilidad y la ambición del protagonismo que el presente nos exige y reafirmamos nuestro compromiso pleno para poner a la Argentina nuevamente de pie en base a la defensa de la producción nacional y el trabajo argentino.
APYME
FUNDACIÓN PRO TEJER
PYMES SUR
ENAC
FRENTE PRODUCTIVO
AGRUPACIÓN BER GELBARD
RIEL
CEEN
IPA
CPN
MESA EMPRESARIA JUSTICIALISTA
Asociación de Comercios Activos de la Ciudad de Buenos Aires
Adjuntamos declaración para bajar


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
