
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
La información surge de la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del último trimestre del 2017.
Comunicación - Informes14 de marzo de 2018La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del último trimestre del 2017. En dicha oportunidad se relevaron 276 emprendimientos principalmente de la región AMBA (81% del total).
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Durante el 2017 una de cada dos empresas, un 52,54%, tuvo que endeudarse para sostener sus emprendimientos. Si bien un 10,51% realizó inversiones y un 11,49% lo hizo para recomponer capital de trabajo, un 39,43% se endeudó para cubrir gastos corrientes (costos fijos, salarios e impuestos).
En línea con nuestro informe anterior casi 1 de cada 2 pymes industriales está en una situación de vulnerabilidad económica y acude a medidas de financiamiento muchas veces a tasas usurarias para sostener las nóminas de trabajadores.
En términos de expectativas para el 2018 un 72,46% de los empresarios considera que la inflación se ubicará por encima del 22,5%, un 50,72% la ubica por encima del 25%.
Lo que queda claro del informe es que el 97% de los empresarios nacionales pymes no cree en la meta de inflación que el equipo económico del Gobierno Nacional proyectó y que se ubica en el orden del 15%.
En este sentido un 72% de los empresarios no está de acuerdo con el rumbo del país, un 21,74% si bien está de acuerdo con el rumbo no está satisfecho con los resultados alcanzados.
En este sentido los empresarios se cubrirán vía precios de las oscilaciones que refleja la economía doméstica, como por ejemplo los aumentos de tarifas reguladas (energía, gas, agua, peajes, combustibles, etc) o alteración del tipo de cambio del dólar, para garantizar sus estructuras productivas.
Prácticamente un 70% de los empresarios afirma que los aumentos de costos los trasladarán a precios.
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.