
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del tercer trimestre de 2019.
Comunicación - Informes13 de octubre de 2019La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del tercer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 614 emprendimientos, principalmente de la región AMBA (70% del total) pero con creciente participación federal. En este trimestre se recolectaron respuestas de 22 provincias (se destacan 4% de Córdoba, 5% de Mendoza, 5% de Santa Fé, 2% Chubut, 2% Río Negro y 2% Tierra del Fuego).
Consultadas sobre el endeudamiento un 48,4% de las pymes se ha endeudado durante el tercer trimestre del 2019, y un 37,7% lo ha hecho para afrontar gastos corrientes lo que demuestra la fragilidad de un tercio del sector de las pequeñas y medianas empresas.
Sobre el tipo de endeudamiento que pesa sobre las pymes se puede discriminar en un 39,4% cómo impositivo, un 41,6% de otros orígenes, sobre el cual queremos destacar la alta componente de crédito privado no bancario, es decir, a prestamistas o financieras. Conforman el total de las deudas un 13,5% con proveedores y un 3,5% con servicios públicos.
En particular y consultados sobre si puede afrontar los compromisos contraídos un 50,5% de las pymes tiene deudas que no pueden pagar de las cuales un 19,9% corresponden a deudas impositivas, un 20,7% a múltiples orígenes, créditos privados bancarios y no bancarios, un 6,8% con proveedores y un 1,8% con servicios públicos.
En este sentido un 35,5% de los encuestados ha sido demandado o intimado por sus compromisos. En primer lugar con un 11,2% de los casos es la AFIP la principal reclamante sobre las pymes, un 6,2% por los créditos privados bancarios y no bancarios, un 9,3% ha ingresado a una moratoria o está negociando un plan de pagos, y finalmente, un 8% considera in limine que le llegue un reclamo.
En síntesis 1 de cada 3 pymes se encuentra en estado de morosidad por deudas.
Desde ENAC queremos alertar por las deudas contraídas con prestamistas o financieras privadas en mora que se trasladan al plano de la seguridad física de las personas, tanto comerciantes como industriales
En el marco de un endeudamiento generalizado del sector un 92,7% de las pymes está de acuerdo con una moratoria. En particular un 65,3% considera que debe ser con quita de intereses y multas.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales con respecto a la marcha de la economía real de la Argentina.
20191013 - ENAC 1er reporte EEE 2019T3 resumen ejecutivo.pdf
20191013 - ENAC 1er reporte EEE 2019T3 informe.pdf
Prensa / Medios / Contacto 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas