
8 de cada 10 empresarios no agropecuarios consideran que el AGRO debe pagar más impuestos
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – respalda la segmentación de las retenciones y la reducción sobre más de 20 productos que bajarán con el nuevo esquema.
Comunicación - Comunicados05 de marzo de 2020


La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales –
ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. Se relevaron 994
emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por
cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas,
medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.
Consultados 994 empresarios de 22 provincias sobre el aumento de las retenciones al sector agropecuario un 80,7 % opina que el agro debe hacer un aporte mayor al fisco en virtud de la situación económica del país. Mientras que el 75,6% opina que el gobierno debe imponer mayores impuestos al sector, es decir 7 de cada 10 empresarios opinan que se deben aumentar las retenciones. Es importante destacar que el 10% de los empresarios son del sector agropecuario.
Cambio en el esquema de retenciones al sector primario
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – respalda la segmentación de las retenciones y la reducción sobre más de 20 productos que bajarán con el nuevo esquema.
Los derechos de exportación son un instrumento que hace al sostenimiento del conjunto de la
economía es decir, no puede exclusivamente, atarse la discusión o el debate a un sector específico y menos a un conjunto de empresas o entidades que, aunque con poder económico, no
representan a todos los tamaños, sectores y empresas agropecuarias de las distintas regiones productivas.
Desde la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – estamos convencidos que la
producción agropecuaria debe ser central tanto como en la participación de los pequeños y medianos empresarios, como incluyendo a las economías regionales y la discusión de la diversidad de problemáticas.
No queremos dejar de advertir también la situación del grupo empresario Vicentín, fuertemente
ligado a la producción agropecuaria. Debido a su irresponsable comportamiento entendemos que
es necesario que todos los empresarios, los del agro, del comercio, de la industria y de los
servicios, demos la discusión sobre los niveles de responsabilidad empresarial necesarios para
tener una economía justa, equitativa, democrática, sustentable, respetuosa del medioambiente y
de la casa común de los Argentinos, que promueva el progreso de los ciudadanos y el desarrollo
de la nación.
BAJAR RESUMEN EJECUTIVO
20200305_ENAC_EEE_2019T4_4er_Reporte.pdf
BAJAR INFORME
ENAC EEE 2019T4 - 4to reporte - AGRO retenciones (1).pdf
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
