
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
La entidad bancaria convocó a distintas agrupaciones empresarias, que integrarán un Consejo Consultivo para instrumentar los mecanismos de asistencia a las empresas para ayudarla en esta etapa de la emergencia y a ponerse en marcha en el futuro.
Actividades22 de abril de 2020Con la participación de los representantes de las principales asociaciones–algunos estuvieron en forma presencial y otros de manera virtual-, quedó conformado el Consejo Consultivo PYMEs, que tendrá como coordinador al economista y actual director del Banco Nación Claudio Lozano. El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker consideró que es fundamental “focalizar los esfuerzos para contribuir al desarrollo económico y social de la Nación”. Asimismo, dijo que “la prioridad es reorientar el riesgo crediticio a favor de las Micros, Pequeñas y Medianas empresas y de sus trabajadores, que deben sentir que el Banco es su casa, en contraposición con las acciones que ejecutaron los que nos precedieron en las que los únicos beneficiarios de créditos eran las grandes empresas”.
Eduardo Hecker: “El Banco Nación es la casa de las Micro y de las Pequeñas y Medianas Empresas”
En el mismo sentido Lozano, explicó que la iniciativa tiene como propósito “construir un ámbito de diálogo que permita generar consensos para atravesar la emergencia, pero por sobre todo debe ser útil para encontrar soluciones eficaces para recuperar el sistema productivo nacional, en el que las PYMEs tienen un rol protagónico”.
En representación de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participaron de manera presencial Héctor Tripiciano y de manera virtual Leo Bilanski. En su turno Tripiciano propuso que "las líneas de crédito impulsadas para financiar las herramientas de teletrabajo durante la pandemia también incluyan todos como objetivo específico a los elementos de seguridad, sanitización y necesarios para los protocolos de salud necesarios para operar de manera segura las empresas".
Junto a Hecker y Lozano estuvieron otros integrantes del Directorio. Martín Ferré en forma presencial, mientras que Raúl Garré y Francisco Mercado intervinieron a través de videoconferencia.
Durante el encuentro surgieron distintas iniciativas e inquietudes que expusieron los representantes de las organizaciones empresarias. Entre otras propuestas plantearon la necesidad de implementar una “Ventanilla Pymes” en el Banco y mejorar la comunicación con los sectores productivos para un mejor acceso a la información.
Los empresarios destacaron la importancia de la convocatoria y coincidieron que el Nación es la herramienta imprescindible tanto en los tiempos de crisis como para asistir a las empresas para el día después, a diferencia de la conducta que tiene la banca privada.
Entre otros aspectos, también se definió la mecánica de funcionamiento y la conformación de Consejos consultivos Regionales que “permitirán interactuar y encontrar las soluciones adecuadas a las demandas de los sectores productivos de cada una de las economías regionales”, precisó Lozano.
Las entidades asistentes fueron: Confederación General Económica R.A. (CGERA); Confederación General Económica (CGE); UIA, Cámara Argentina de la Construcción (CAC); APyME; Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN); Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC); Industriales Pymes Argentinos (IPA), Asociación Pymes; Red Inclusiva para la Expansión Laboral (RIEL); Consejo Productivo Nacional (CPN); Federación Agraria (FAA) ;Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Agricultores Federados Argentinos (AFA);
Productores Autoconvocados y Unión Comercial de Catamarca.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS