
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Este informe le da continuidad al monitoreo permanente que realiza ENAC cada 15 días desde el 20 de Marzo, fecha de inicio de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para defender a la sociedad del coronavirus.
Comunicación - Informes23 de mayo de 2020En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta a nuestro país y a la Pandemia por el Covid-19, la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – realizó una encuesta entre 500 empresas de 21 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la tercera cuarentena decretada por el Gobierno Nacional y establecida entre el 27 de Abril y el 8 de Mayo.
En este sentido queremos destacar el apoyo a las políticas de cuidado sanitario que lleva con efectividad el Gobierno Nacional, medidas que un 74,2% de las pymes respalda totalmente.
A lo largo de estos 60 días, el nivel de empresas cerradas se fue reduciendo tramo a tramo de la cuarentena desde el 53% inicial hasta un 28% al dia de hoy. Por un lado demuestra que el Gobierno Nacional mostró comprensión y actuó para que diversos sectores productivos vuelvan a la actividad y por otro clarifica que es una 1 de cada 4 empresas, es decir un 25% del total, casi 125.000 pymes las que tendrán daños irreversibles. En este sector se deben focalizar todas las herramientas para el sostenimiento del aparato productivo (créditos, salarios directos, subsidios y moratorias o condonaciones impositivas).
Con caídas del orden del 75-80%, abrir los comercios en medio de un aislamiento social de Fase 2 no es equivalente a VENDER, por lo que es un sinsentido impulsar en dichas regiones de transmisión comunitaria del Coronavirus la apertura de la actividad comercial minorista.
Sin embargo las regiones donde se lleva a cabo la Fase 3, siguiendo las normativas sanitarias pertinentes, volverán a mejorar las ventas (aunque lejos de los meses de Enero y Febrero). Será Diciembre del 2020 según nuestro relevamiento, el mes donde se normalizarán las ventas de las pymes en términos generales.
El 20,6% de las pymes no pudo abonar los salarios de Abril y un 30,6% lo hicieron de manera parcial.
Es la realidad pura y dura, sin embargo, si no se hubiese impulsado el programa de créditos garantizados por el FOGAR al 24%, si no se hubiese impulsado el pago de parte del salario directamente a 2.2 Millones de trabajadores a través del programa ATP o si no se hubiesen facilitado 200.000 créditos a tasa 0% con período de gracia a monotributistas y autónomos el doble de empresas no hubiese podido hacer frente a los salarios en Abril.
En este sentido, y consultados por los salarios de Mayo, un 49,6% de las empresas afirmó que no podrá abonar sus compromisos salariales sin asistencia del Estado. Consultados sobre el impacto de los ATP y la ayuda del Estado se consigue una sobrevida para un 30% más de las empresas. Un total de 80% de las empresas podrían abonar los salarios de Mayo.
Al respecto de la eficiencia de la aplicación del ATP, desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino recomendamos ajustar la focalización y la gestión del programa en los siguientes puntos:
Bajar el reporte completo
20200521 - ENAC Encuesta Covid 3 - REPORTES TODOS.pdf
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas