
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
La referente de ENAC Agro y productora porcina de la zona de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, dialogó con Marcelo Barbani para radio Líder de Luján y dió su postura sobre qué se puede obtener del acuerdo Argentino Chino para incrementar la cría de cerdos en país
Comunicación - Repercusiones de prensa18 de agosto de 2020Patricia Aznar, productora porcina de la zona de Bragado, provincia de Buenos Aires, explica para Conociendo al Capital los alcances y posibilidades que representará el acuerdo, de llegar a concretarse, entre el gobierno argentino y el gobierno chino. El acuerdo trata de un incremento de la producción porcina, con inversiones chinas, para alcanzar a mediano plazo una producción de 100 millones de cabezas. Actualmente se producen 14 millones de cabezas en Argentina.
El problema plantea Patricia Aznar, quien además es ingeniera en alimentos de la Universidad de Luján, no radica en el volumen de la producción sino la formas en que se realice. Sin polemizar con grupos ecologistas, afirma que un acuerdo de esta trascendencia no afecta la salud ni el medio ambiente, siempre que se lleva a cabo en tamaños de granjas acotados por un número que la hagan económicamente sustentable, pero sin agredir el medio ambiente ni poner en riesgo la salud de los trabajadores ni la de los animales.
"Como pregona ENAC -Asociación de Empresarios Nacionales- a la que pertenezco, es el momento de la Pymes, esta vez hay que probar con las Pymes, porque si las Pymes nos asociamos el camino es otro". Habla de las pequeñas y medianas empresas rurales e industriales que tienen conciencia nacional y tienen además la posibilidad de agruparse para dar respuesta a proyectos como este presentado por la Cancillería u otros que necesiten de una integración vertical con dirección del estado nacional o provincial. "El camino es la asociación, el camino es la integración".
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Con tu respuesta elaboraremos el informe preciso del trimestre Julio, Agosto y Septiembre del 2025, con el fin de brindar información clave para el día a día de tu empresa.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.