
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
La pandemia desatada por el COVID-19 afectó la economía global y por supuesto a nuestro país. En ese contexto, la Ciudad de Buenos Aires también ha sufrido el impacto económico.
Comunicación - Comunicados25 de agosto de 2020Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de agosto de 2020.-
Miles de comercios e industrias han cerrado o están en riesgo de hacerlo, el consumo cae estrepitosamente arrastrando a los sectores productivos, el sistema de salud se encuentra al borde del colapso, la brecha educativa se profundiza y el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta no ofrece
respuestas concretas. Por el contrario, propone el modelo de “inmunidad del rebaño” donde solo sobrevivan quienes se encuentren en mejor situación socioeconómica.
Por otro lado, el Gobierno Nacional, a través de diversos planes, entre los que se destacan el Ingreso Familiar de Emergencia y la Asignación para el Trabajo y la Producción llega a cada rincón del país para evitar que la población deba elegir entre la economía y la vida. Así, solo en CABA, el IFE alcanza a 290.000 beneficiarixs, en tanto que Ciudadanía Porteña, el mayor plan de asistencia de Larreta apenas llega a 38.000 familias.
Por ello, creemos que es necesario construir espacios comunes entre los sectores de la producción y el trabajo que nos permitan afrontar en conjunto esta situación terrible que nos toca atravesar, para garantizar un futuro con producción, desarrollo, trabajo, inclusión y dignidad. No es posible pensar una salida de la crisis en forma individual o sectorial, la salida debe ser colectiva.
A partir de esas ideas, proponemos trabajar la construcción de consensos en torno a las siguientes propuestas, acciones y demandas al Gobierno de CABA:
1) Exigir la implementación de un Ingreso Familiar de Emergencia - Ciudad (IFE) y una Asignación Para el Trabajo y la Producción - Ciudad (ATP) donde el Gobierno de la Ciudad otorgue un monto equivalente al que aporta la Nación en la defensa de la vida y las fuentes de trabajo.
2) Ampliar el alcance del programa Ciudadanía Porteña y el monto asignado, de forma de poder sostener el consumo en la población y la producción de bienes de primera necesidad
3) Apoyar la sanción de un Impuesto Extraordinario a las Grandes Riquezas a nivel nacional y un Impuesto Extraordinario a las Ganancias para bancos, aseguradoras, hipermercados radicados en CABA para poder financiar los planes arriba citados.
4) Organizar la representación en los Consejos Económicos Sociales que propone el Gobierno Nacional, de todos los sectores sin exclusión alguna.
Invitamos a todos los sectores y organizaciones que quieran integrarse a debatir, estas y otras iniciativas como parte de un gran acuerdo de la producción y el trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.
20200825 - DECLARACION CONJUNTA ENAC-CTAs FINAL.pdf
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
#NotaDeOpinión por Por Cristian del Valle, Empresario del rubro papel y cartón y Secretario Territorial de ENAC en Santa Fe
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA