
ENAC participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.
Marcelo Caula y Ariel Chiariotti, representantes de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, por la Provincia de Córdoba, se reunieron con el ministro de Industria cordobés y manifestaron las necesidades de las pymes y las problemáticas que afrontan.
Desarrollo Territorial - Córdoba13 de octubre de 2020
colaborador
A través de una videoconferencia, representantes por Córdoba de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, participaron de una reunión con autoridades políticas y del sector pyme denominada “Escucha activa como herramienta de gestión” en donde se busca generar nuevas herramientas para la producción y la industria local. Se propuso actuar de la misma forma que lo hizo el Gobierno Nacional ante la situación de emergencia a raíz de la crisis por la pandemia del COVID-19 y también rever las facturas de luz que complejizan la economía.
En la reunión participaron los ya mencionados, Marcelo Caula y Ariel Chiariotti, como representantes de ENAC, junto al Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el Secretario de Comercio, Juan Inglese; el Subsecretario Pyme, Angel Quaglia; Legisladores de la Comisión Pyme de la Legislatura de Córdoba, y representantes de Cámaras e Instituciones del sector Pyme.
Marcelo Caula, referente de ENAC, destacó “el esfuerzo que el Gobierno Nacional hace para acompañar a las pymes con los ATP y medidas de facilitación de acceso al crédito“, a la vez que hizo propicia la oportunidad para solicitar de parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba un esfuerzo similar en “materia financiera”. A su vez, pidió “formar una comisión pyme en la Empresa Provincial de Energía Electrica de Córdoba EPEC, para atender los numerosos problemas que nuestras representadas tienen para poder hacer frente a la factura de la luz“. Caula, acompañó el pedido de otros disertantes en cuanto a la transparentación de los procesos licitatorios de la provincia y el facilitamiento del acceso a la participacion de las pymes en las obras que el Estado. ejecuta.

Por otro lado, Ariel Chiariotti de ENAC, destacó la importancia de la apertura al diálogo del ministerio de Industria y el llamado a los diferentes representantes Pymes, apoyó mociones en dirección de la “necesidad de fomentar el consumo interno“ y propuso que “la provincia disponga de acciones tendientes a la facilitación del acceso a crédito con garantías aportadas por el Estado provincial debido a la alta cantidad de empresas que cuentan con valores devueltos y diferentes problemas que dificultan una buena calificación de parte de entidades bancarias”. También destacó la importancia de los créditos para la inversión productiva a tasas subsidiadas.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) participó de la Asamblea de Octubre del Consejo Córdoba PyME. Los detalles en esta nota.



En la reciente reunión del Consejo PYME de Córdoba presidida por Gustavo Correa, Director PYME, se dió un paso clave hacia la diversidad y representatividad en el ámbito empresarial

ENAC realizó su reunión mensual de septiembre y octubre en Córdoba convocando a los socios de la provincia para desarrollar la agenda de trabajo y conversar sobre temas que atraviesan a la asociación en la actualidad

El Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello, lideró una importante reunión en la que se congregaron representantes de diversas Cámaras Sectoriales

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.