
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Primer informe de resultados que surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - durante el tercer trimestre del 2020 sobre 950 emprendimiento de 24 provincias
Comunicación - Informes31 de octubre de 2020La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del tercer trimestre del 2020. Se relevaron 950 emprendimientos principalmente de la región AMBA (64,7% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 3,2%, cuentapropistas un 24,6%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 72,1% del total.
Capacidad operativa Mar-2020 = 9% vs Capacidad operativa OCT-2020 = 52,7%
Un 66% de las empresas argentinas, es decir 2 de cada 3, retomó niveles normales de actividad por encima del 50%. La última semana de Marzo el parate de la actividad productiva en Argentina fue generalizado llegando a que el 72% de las empresas operase a menos del 20% de su capacidad, hoy dentro de ese rango apenas se encuentran apenas el 16,5% de las empresas lo que concluye finalmente con el período de cuarentena productiva.
Hoy un 89,3% de las empresas se encuentra operando y sólo un 10,7% se encuentra totalmente parado. La última semana de Marzo un 53% de las empresas llegó a cerrar sus puertas totalmente.
Consultadas sobre el programa de asistencia económica para la producción y el trabajo, 4 de cada 10 pymes manifestó haber recibido algún tipo de ayuda vinculada al ATP.
Al respecto del impacto 1 de cada 2 empresas pymes acumula deudas que no puede afrontar debido al impacto de la pandemia en la economía nacional. En este sentido, el Gobierno Nacional lanzó el ATP7, es decir, una séptima edición limitada del programa de ayuda.
Sin embargo, el 50% de las pymes aún manifiesta que necesita este programa para subsistir durante los próximos meses.
Al respecto de las medidas a favor de las pymes un el 68,6 % considera que las medidas para las pymes son satisfactorias o muy satisfactorias.
Sobre las evaluación a nivel nacional un 44,8 % se manifiestan total o parcialmente satisfechas con las medidas económicas, en el plano provincial el nivel de satisfacción del 30,9 % y a nivel Municipal del 20,8 %.
Sobre la gestión del Presidente Alberto Fernández un 64,7 % de los empresarios y empresarias consultadas evalúa la gestión del nuevo presidente como satisfactoria o muy satisfactoria
Cabe destacar que la reactivación es un hecho, sin embargo el “frenesí” cambiario de las últimas semanas sumado a los sobre costos operativos, niveles de ausentismo heterogéneos por producir en convivencia con la pandemia no compensa ni resuelven los niveles de endeudamientos altos que arrastra el sector de los años anteriores y que se ha incrementado en estos últimos 6 meses de pandemia por le COVID.
En virtud de la situación explicada y considerando que la presión especulativa financiera y cambiaria que arrastró nuevamente las tasas de intereses a niveles no razonables, del 16-24% al 30-35%, sumado al incremento de los costos operativos de convivir con la pandemia la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - recomienda:
ENAC EEE 2020T3 - 1er REPORTE resumen ejecutivo.pdf
ENAC EEE 2020T3 - 1er REPORTE.pdf
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected]
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS