Mario Gil sobre el aporte a las grandes fortunas: "Me encantaría tener que pagar este impuesto y lo haría con mucho placer"

El referente de ENAC, dialogó en IP noticias donde destacó el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. Asegura que el 78% de las pymes "esta de acuerdo con la medida" en base a una encuesta realizada por la Asociación de Empresarios Nacionales.

Comunicación - Repercusiones de prensa18 de noviembre de 2020colaboradorcolaborador

El referente pyme de ENAC, Mario Gil, estuvo dialogando en el programa "Tarde o temprano" que se emite por el canal IP noticias, y brindó su opinión en relación al Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, que fue tratado en el congreso por Diputados, donde recibió media sanción y fue girado al Senado. Se refirió a la posición del sector pyme a raíz de la encuesta que realizó ENAC a unas 500 empresas, donde remarcó que "el 78% esta de acuerdo con la medida. Es importante la opinión de todo el sector".

Por su parte, al ser preguntado por el posible desaliento y desinversión que podría existir desde las pequeñas y medianas empresas dijo que "No tiene ningún sentido. Las pymes vivimos de una sociedad que consume, que trabaja y que produce". "Me encantaría tener que pagar este impuesto y lo haría con mucho placer. El aporte solidario no es un impuesto, es un aporte solidario en una situación extraordinaria y Argentina no es el único país que aplica este mecanismo, no es un invento argentino", sentenció.

Además, hizo hincapié en la ayuda que recibieron los pymes por parte del Gobierno a través de los ATP, los créditos subsidiados y remarcó que "si el Estado no hubiera apoyado a las pymes, hubiera sido muy difícil sostenerse. El gobierno mantuvo a flote a gran parte de la sociedad productiva".

Por último, Mario Gil analizó la situación actual económica y destacó, "el Estado esta tratando de tener una economía mas distributiva en la cual realmente haya un desarrollo de la economía,  porque beneficiar a un muy pequeño grupo no hace que la economía se desarrolle, sino hace que ese grupo gane más, pero el país no se desarrolla-

Te puede interesar
#Comunicado Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei.

ENAC, la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para comunicar la realidad económica y productiva

ENAC
Comunicación - Repercusiones de prensa03 de febrero de 2025

En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.