
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con Canal Abierto sobre la iniciativa que busca impulsar la producción y el empleo. "La ley de Compre Argentino tiene que ser dirigida hacia un sector nacional y pyme" destacó.
Comunicación - Repercusiones de prensa21 de diciembre de 2020Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó con el diario digital Canal Abierto y se refirió al proyecto "Compre Argentino" y la iniciativa a la que aspira en busca de reactivar la producción, recuperar el salario y generar empleo.
El proyecto busca modificar la Ley 27.437, que regula las compras y contrataciones del Estado con el objeto de “otorgar preferencia a la adquisición, locación o leasing de bienes de origen nacional”. Pese a ello, su alcance es limitado y, en la práctica, se aplica poco.
“Es una ley administrativa que establece algunas condiciones en beneficio de una pyme que tenga hasta un 15% de diferencia de precio respecto de un producto de origen importado. Pero no es el único régimen de compra. Los ministerios y asociaciones se rigen por distintos decretos y legislaciones que, en general, la esquivan. Se hacen compulsas de precios y, en general, los compradores eligen los productos más baratos, así que puede ganar un importador con un WhatsApp que no tiene empleados, ni estructura, ni paga impuestos”, destacó Bilanski a Canal Abierto, junto a otros dirigentes.
"En la Argentina, el 99,4% del total de empresas son pymes. Ellas emplean al 65% de la mano de obra del país lo que significa que seis de cada diez trabajadores y trabajadoras se emplean en una pequeña o mediana empresa".
Por otro lado, agregó que “la ley tiene que incluir a las empresas con participación estatal, como YPF, como Aerolíneas Argentinas, que por ahora no están involucradas en el proyecto que se está trabajando en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Eso nos parece una falencia. Son empresas con gran capacidad de compra que están comprando a empresas extranjeras”.
Por otro lado, se busca que en sus contrataciones el Estado reduzca los plazos de pago, que hoy se pueden extender hasta los seis meses. “A una pyme, que hoy tiene costos financieros del 50% anuales, no se le puede pedir que financie al Estado”, advierte el empresario. “La ley de Compre Argentino tiene que ser vertebral de la capacidad de compra del Estado, dirigida hacia un sector nacional y pyme”, concluyó.
Encontrá las declaraciones de otros dirigentes en Canal Abierto
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.