
Obligatorio para pymes: Censo Nacional Económico ¿Cómo participar?
El INDEC puso a disposición el registro estadístico con el objetivo de conocer la estructura económica del país. El censo, que alcanza a empresas y personas, se realiza de forma digital y será necesario para futuras operaciones. Enterate como registrarte
Comunicación - Comunicados13 de enero de 2021


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pone a disposición nuevamente el Censo Nacional Económico 2020/2021 con el fin de registrar la actividad productiva que se desarrolla en el país y detallar estadísticamente la situación actual. El relevamiento es de carácter obligatorio y alcanza a empresas, instituciones sin fines de lucro, profesionales y emprendedores con actividad registrada en el territorio nacional.
A raíz de la pandemia por el coronavirus, el Censo Nacional Económico se completará de forma digital mediante un cuestionario brindado por el INDEC, el cual proporcionará la información para conocer la estructura económica del país.
La obligatoriedad del censo se controlará a través de trámites bancarios posteriores que no se podrán realizar sin la cédula censal, tal como sucede actualmente con el censo agropecuario.
Para censare hay que seguir cuatro pasos:
1- Acceder al e-CNE a través del enlace que recibirán por correo electrónico al momento de la convocatoria o ingresar a la opción "Completar el e-CNE" desde el sitio web oficial del CNE 2020/2021 (censoeconomico.indec.gob.ar).
2- Validar su identidad con CUIT y clave fiscal.
3- Completar el cuestionario (Tiempo estimado: 15 minutos).
4-Descargar el certificado de cumplimiento censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.
Más información en censoeconomico.indec.gob.ar


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
