Logro - Se suscribió el primer acuerdo público-privado para la investigación y producción en el país de Cannabis Medicinal

Es el acuerdo del Inta con la compañía Pampa Hemp miembro de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - y de la Cámara Argentina de Cannabis

Comunicación29 de enero de 2021ENACENAC
pablo fazio cannabis
pablo fazio cannabis

A dos meses de la reglamentación de la Ley 27.350, que posibilita la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados, se alcanzó el primer acuerdo público-privado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la compañía Pampa Hemp, que tendrá como objetivo impulsar la producción nacional, el desarrollo de técnicas de cultivo, variedades genéticas y un banco de semillas. 

Según detallaron desde Pampa Hemp -una de las empresas fundadoras de la Cámara Argentina de Cannabis- y el INTA, el foco inicial del acuerdo estará puesto en las actividades de investigación, desarrollo e investigación (I+D) y productivas con el desarrollo de técnicas de cultivo de cannabis con diferentes variedades genéticas.  

En ese aspecto se avanzará en el diseño de protocolos de producción apoyados en la integración y desarrollo de tecnologías locales de trazabilidad, inteligencia artificial aplicada, automatización, sensorización y monitoreo de cultivos que resulten posteriormente escalables a nivel agronómico.

Según se anunció, el producto obtenido será puesto a disposición de la red de laboratorios públicos y privados argentinos, quienes serán los encargados de producir el aceite de cannabis para el consumo medicinal, que se espera que alcance un grado de pureza mayor al 99 por ciento.


En una segunda etapa el objetivo de INTA + Pampa Hemp será el desarrollo de genéticas propias para fines medicinales y otros usos, mediante la estabilización de variedades locales y la creación de un banco de semillas de cannabis que permita contar con germoplasma adaptado a las condiciones de la geografía y clima del país.


"Un gran desafío y una enorme oportunidad"

"Es un gran desafío y una enorme oportunidad tanto para el INTA como para los profesionales que participarán del proyecto", manifestó Ignacio Terrile, director de la Estación Experimental de Pergamino (EEA). 

Terrile explicó que el objetivo principal: "Iniciar un proceso de generación de conocimientos de alto valor científico-tecnológico, fundamental para el desarrollo de la industria relacionada a la producción de derivados del cannabis en Argentina".

"A partir de la vinculación con , tendremos la ocasión de ser parte en el desarrollo, investigación y cultivo nacional de cannabis, generando tecnología transferible que potencie a la industria", subrayó el director del EEA. 

"Para el INTA es una experiencia inédita, y apostamos a fortalecer la integración público-privada como una estrategia para estimular la innovación que necesita nuestro país para potenciar su inserción en los mercados agroindustriales globales", destacó Terrile.

"Contamos con capacidad de innovación para exportar al mundo

"Argentina es uno de los principales países agroexportadores del planeta. Contamos con capacidad de innovación para exportar al mundo no sólo nuestra producción sino también conocimiento científico y tecnológico agropecuario, perfeccionando nuestros propios modelos productivos", explicaron Sebastián Tedesco y Pablo Fazio, socios fundadores de Pampa Hemp.

Además, los directores de Pampa Hemp esperan generar exportaciones de la producción local, acercando un producto de alta calidad, con todas las certificaciones correspondientes, a los distintos mercados internacionales.

Fuente: Página12
https://www.pagina12.com.ar/320325-cannabis-medicinal-primer-acuerdo-publico-privado-para-la-in

Te puede interesar
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.