
La Asociación de Empresarios Nacionales le pidió a Agustín Rossi que limiten desde el Congreso el tarifazo
50 pymes de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - le pidieron a Agustín Rossi el tratamiento urgente del proyecto que limita el tarifazo en el Congreso de la Nación
Actividades08 de mayo de 2018
ENAC
Los bloques del frente para la victoria y del frente renovador de la cámara de diputados alcanzaron un dictamen de mayoría que habilita el tratamiento de una ley que le pone un límite RAZONABLE al tarifazo y que será tratado en el recinto el Miércoles 9 de Mayo.
La semana pasada al mismo momento que se realizaba el "panazo" y a pesar de haber ganado la votación de un proyecto similar, en sesión extraordinaria, no se pudo convertir en ley por no alcanzar los dos tercios de los votos que indica el reglamento.
A diferencia esta ocasión ahora el proyecto de ley para frenar el tarifazo sólo necesitará mayoría simple.
En este sentido medio centenar de pymes de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- se reunieron con Agustín Rossi, Diputado Nacional y jefe del Bloque FPV-PJ, para manifestarle su apoyo sobre la gestiones que buscan ponerle un límite RAZONABLE al aumento de tarifas.
Leo Bilanski Presidente de Enac indicó que "un 50% de las pymes se encuentran afectadas por los aumentos brutales de las tarifas de los servicios públicos" y agregó que "es tal el rechazo en el sector que un 94% de las pymes considera las tarifas desproporcionadas o abusivas".
Por su parte Agustín Rossi, jefe de bloque del FPV-PJ, manifestó que "no pueden haber aumentos de los servicios públicos por encima de los incrementos salariales" y agregó que "el proyecto consensuado por la oposición toda busca esa finalidad".
En la actividad participó también Leandro Busatto, Diputado Provincial de Santa Fe, el cual indicó que "esté incremento en los precios de la energía castigo duramente a las pequeñas y medianas empresas industriales sobre todo porque la empresa energía pública provincial años antes ya había aplicado un aumento del 40% la de la tarifa que sumado a la iniciativa de Aranguren empuja hoy a las pymes a abonar un 1400 por ciento mas respecto el 2015".
Una decena de empresarios referentes de sectores productivos específicos realizó un diagnóstico de situación.
En ese marco el economista Agustín D'attellis explicó que "las condiciones actuales macroeconómicas de la Argentina la llevan a ser vulnerables ante los movimientos de capitales especulativos".
La iniciativa de las pymes de apoyar un freno al tarifazo se da en el marco de las declaraciones del Foro de Convergencia Empresarial, de la CAME y de Techint que salieron a respaldar el tarifazo públicamente.
La Asociación de Empresarios Nacionales desde el año 2016 advierte que la política tarifaria es nociva para el desarrollo productivo e industrial de la Argentina, en particular de las empresas pequeñas y medianas que no tienen capacidad de lobby para hacerse de un subsidio del Estado Nacional.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.




