
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Panaderos de la provincia de Buenos Aires se congregaron hoy frente a la sede del Congreso argentino para repartir cinco toneladas de pan en rechazo al aumento de las tarifas implementado por el Gobierno. Entrevista Agencia EFE.
Comunicación - Repercusiones de prensa25 de abril de 2018
Panaderos de la provincia de Buenos Aires se congregaron hoy frente a la sede del Congreso argentino para repartir cinco toneladas de pan en rechazo al aumento de las tarifas implementado por el Gobierno, que afecta, en gran medida, a la materia prima de su producción.
"Es una acción simbólica que busca visibilizar la situación que están sufriendo 40.000 panaderos en Argentina; la panadería que no puede trabajar de manera normal termina informalizándose, cierra la cortina y trabaja en negro", aseveró a Efe el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski.
Por tanto, demandan ante la Cámara de Diputados, que precisamente logró hoy el quórum necesario para debatir en una sesión especial la subida de los precios de servicios públicos, que se declare la "emergencia tarifaria" y se retrotraigan los importes a los que regían en 2017.
A su vez, exigen que una comisión especializada justifique las razones "técnicas" que generan "este brutal aumento de tarifas".
En relación con el producto principal con el que comercian, el pan, los propietarios de comercios locales defienden que no pueden hacer frente a un alza tan pronunciada en los precios de la harina: "Más del 100 % en los últimos 15 días", señalan.
El popularmente llamado "tarifazo" no solo afecta a las cooperativas de producción del alimento, sino también a las expensas (gastos comunes del edificio), ya que algunos "han pasado de pagar 2.500 pesos (unos 122 dólares) a 25.000 (unos 1.222 dólares)" en sus facturas de luz en un lapso de tres años, según Bilanski.
"Las cargas sociales son insoportables, no hay forma de tener totalmente en regla una panadería y por mucho que uno tenga la intención, no dan más los costos", lamentó Gonzalo Barragán, propietario de la panadería Colón, en la localidad bonaerense de Luján.
Además, aseguró que, por este motivo, aumenta la clandestinidad de estos comercios en distintos puntos de la provincia y, por tanto, se fomenta un perjuicio para la formalidad de la economía argentina.
"Tenemos quejas de los consumidores, cada vez que vienen tienen un precio distinto en el mostrador", afirmó Barragán.
La acogida social que tuvo el "panazo" fue apabullante, reflejada en una fila de cientos de personas que daba la vuelta a la Plaza de los Dos Congresos y que suponía esperas de más de media hora para recibir un kilo de pan.
Esta última subida de las tarifas de los servicios públicos ha generado una gran polémica denunciada no solo por los organismos civiles, el pequeño comercio o la oposición, sino también por aliados políticos del oficialismo.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Con tu respuesta elaboraremos el informe preciso del trimestre Julio, Agosto y Septiembre del 2025, con el fin de brindar información clave para el día a día de tu empresa.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.