
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
El rechazo generalizado al nivel de las tarifas de los servicios regulados surge de la encuesta a más de 275 empresas nacionales pymes de 22 provincias que realiza la Asociación de Empresarios Nacionale - ENAC - periódicamente.
Comunicación - Informes26 de abril de 2018La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - como resultado del informe del primer trimestre del 2018. En dicha oportunidad se relevaron 276 emprendimientos principalmente de la región AMBA (77,8% del total).
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Durante el primer trimestre del 2018 las empresas comenzaron a recibir el aumento tarifario regulado por el Ministerio de Energía tanto de los servicios de gas, luz y electricidad como el de combustible.
Consultados sobre la capacidad de pago de las tarifas un 52% de las empresas afirma que aún puede afrontar las mismas mientras que un 48% indica distintos niveles de dificultad al respecto.
En cuanto al nivel vigente tarifario, indistintamente si tienen o no capacidad de afrontar las facturas, un 96% considera que las mismas son abusivas o desproporcionadas.
La política tarifaria del Ministerio de Energía claramente atenta deliberadamente contra la competitividad en particular, pero no exclusivamente, del sector industrial pyme.
Si a esto sumamos la política de apertura indiscriminada de las importaciones estamos frente a una presión hacia el sector empresarial para aumentar los precios de los bienes y servicios ó para reducir las nóminas de trabajadores.
En este sentido la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – solicitó al Congreso de la Nación que declare la "Emergencia Tarifaria" a fin de retrotraer las tarifas a valores del 2017.
No consideramos que desfinanciar a los distintos niveles de gobierno, nacional, provincial o municipal, quitando el IVA solucione la cuestión de fondo que es la fijación discrecional de la política tarifaria por parte del "ex" CEO de SHELL Juan José Aranguren.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas