
ENAC respalda la denuncia impulsada por el interventor del ENARGAS contra Juan José Aranguren
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifiesta su respaldo a la denuncia del Interventor del ENARGAS Federico Bernal

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifiesta su respaldo a la denuncia del Interventor del ENARGAS Federico Bernal

Comunicado de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - al respecto de los despidos de Aranguren, Cabrera y Sturzenegger.

6 de cada 10 pymes se encuentran en la zona de vulnerabilidad económica debido a la caída de ventas, del nivel de actividad y aumento del endeudamiento según la encuesta a más de 305 empresas nacionales de 23 provincias que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

En una acto de verdadera comunión ciudadana Diputados, Sindicatos, Empresarios Pymes, Organizaciones sociales e Intendentes acompañaron la jornada que culminó dando media sanción al proyecto que limita el tarifazo

El rechazo generalizado al nivel de las tarifas de los servicios regulados surge de la encuesta a más de 275 empresas nacionales pymes de 22 provincias que realiza la Asociación de Empresarios Nacionale - ENAC - periódicamente.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.