
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
En una acto de verdadera comunión ciudadana Diputados, Sindicatos, Empresarios Pymes, Organizaciones sociales e Intendentes acompañaron la jornada que culminó dando media sanción al proyecto que limita el tarifazo
Comunicación - Comunicados10 de mayo de 2018Con 133 votos a Favor, 96 en contra, 3 abstenciones y 26 Ausencias se aprobó el proyecto que le pone un límite razonable al tarifazo.
La iniciativa consensuada entre las fuerzas del FPV-PJ y del FR expresa las necesidades de la economía real, pymes, trabajadores, jubilados, clubes de barrio, organizaciones sociales que no pueden afrontar tarifas confiscatorias que buscan beneficiar a un puñado de corporaciones opacas y que brindan un servicio mediocre.
En este sentido la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - desde el 2016 participa en la Multisectorial de la Ciudad de Buenos Aires, hemos expuesto oportunamente en las audiencias públicas nuestra posición, realizamos encuestas que documentan y respaldan nuestra posición, hemos realizado comunicados, difundido en los medios masivos televisivos, de radio y de papel e incluso realizado acciones políticas directas y en conjunto con otras organizaciones. Todas iniciativas que fueron desoídas por el Gobierno Nacional, un Gobierno que prometió el diálogo y nos vive dando la espalda.
Cabe una mención especial para el Poder Judicial que desconoce el rol de las pymes en la economía, y de sus representantes gremiales. Ante los sucesivos pedidos nos ha dejado desprovisto de derechos frente al abuso del Ministerio de Energía y de las empresas que proveen la energía, insumo básico y estratégico para la producción. Quedará pendiente para el futuro reveer profundamente el rol de este poder judicial al respecto del desarrollo nacional, hoy no está a la altura de las necesidades de justicia que demanda un país moderno, productivo y pujante.
Sin embargo, y luego de dos años, el Congreso de la Nación impulsó el debate y la cámara de diputados logró este paso relevante para encauzar a la Argentina en la discusión por la producción y no por la especulación.
El Senado de la Nación ahora tiene la responsabilidad de convertir en ley esta iniciativa, cuanto antes, mejor.
Más de 100 empresarios de ENAC y de APYME se reunieron en la jornada previa de la votación para pedirle al bloque del FPV-PJ que avance con la votación y que el proyecto expresa a las pymes.
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó recientemente para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
Comunicado en el marco de la celebración de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei