
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
6 de cada 10 pymes se encuentran en la zona de vulnerabilidad económica debido a la caída de ventas, del nivel de actividad y aumento del endeudamiento según la encuesta a más de 305 empresas nacionales de 23 provincias que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -
Comunicación - Informes24 de mayo de 2018
ENAC
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - como resultado del informe del primer trimestre del 2018.
En esta oportunidad se relevaron 305 emprendimientos principalmente de la región AMBA (76% del total) pero con participación de 23 provincias. Si tomamos en cuenta el tamaño de las empresas un 22,3% son autoempleados, un 77,05% de 5 a 500 trabajadores y un 0,65% más de 500 trabajadores.
Al respecto de las ventas un 45% de las empresas tuvieron caída de venta superiores al 10%, un 40% se mantuvo estable en ventas con oscilaciones de menos a más 10% siempre en unidades y solo un 15% afirmó que tuvo ventas mayores al 10% en el primer trimestre del año respecto del trimestre anterior.
Si nos referimos al endeudamiento el 52% de las empresas nacionales pymes se sigue endeudando durante el primer trimestre del 2018. Un 9,51% lo hizo para inversión pero un 11,49% lo hizo para recomponer capital de trabajo y un 30,82% para gastos corrientes (salarios, impuestos, costos fijos y tarifas).
Sobre el nivel de actividad las empresas industriales pymes consultadas indicaron que están al 55% de su capacidad utilizada, casi 10 puntos menos de lo que el INDEC mide (64,2%) que es sobre grandes empresas fabriles, las únicas que evalúa. Respecto del trimestre anterior cayó 5% el nivel de actividad de las empresas industriales pymes.
En síntesis 6 de cada 10 empresas nacionales pymes se encuentra en situación de vulnerabilidad económica.
Cabe destacar que desde que realizamos el relevamiento en Abril las tasas de acceso al crédito para las pymes subieron 20 puntos (ejemplo Banco Credicoop 18/5 cambio de cheques de pago diferido entre 48% y 60% más adicional por nueva comisión por depósito en efectivo del 0,3%) configurando una verdadera USURA sobre la producción en general por parte del sistema bancario que les reportó una rentabilidad de $7.983 Millones solo en Marzo-18, un 13% más que Febrero-18.
Desde el año 2017 la política "mata pymes" que lleva adelante el Banco Central no solo no corrige la situación inflacionaria de la Argentina sino que la exacerba, no incentiva la producción sino que facilita la especulación, no favorece el clima de negocios sino que en los últimos días la "mala praxis cambiaria" detuvo todas las decisiones de nuevas inversiones o compras de bienes de capital, las cadenas de abastecimiento se resienten como así también la cadena de pagos mostrando un aumento de cheques rechazados.
La incertidumbre económica,y política, se refleja brutalmente en el sector de las pymes.
La continuidad de este sendero económico convertirá al año 2018 en un año de recesión igual o peor que el 2016.
Prensa / Medios / Contacto 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.