
ENAC respalda la denuncia impulsada por el interventor del ENARGAS contra Juan José Aranguren
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifiesta su respaldo a la denuncia del Interventor del ENARGAS Federico Bernal
Comunicación - Comunicados08 de julio de 2020


La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - manifiesta su respaldo a la denuncia del Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, donde denuncian a ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, artículos 248 y 265 del Código Penal. Entre ellos se denuncian a Juan José Aranguren, ex Ministro de Energía y Minería (MINEM), Marcos Porteau, ex Subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos del MINEM, y al ex Directorio del Ente.
A lo largo de 4 años nuestra entidad denunció públicamente el daño al entramado productivo pyme que la política tarifaria energética impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri y sus funcionarios de manera deliberada.
La denuncia presentada pone al descubierto cómo las empresas, con la complicidad de Aranguren, habrían aumentado artificialmente el precio de gas en dólares, para luego, no satisfechos con esto, con la gestión de Iguacel y Lopetegui y devaluación mediante, habrían reclamado una diferencia cambiaria por la devaluación del peso frente al dólar y pedir un subsidio de 24.524.000 que debemos pagar no solo los usuarios de gas, sino los Argentinos en su totalidad, aun aquellos que ni siquiera tienen el servicio.
En este sentido solicitamos la suspensión o derogación del Art. 7 del decreto 1053/18. Este decreto permitió que el Estado Nacional asuma, con carácter excepcional y con el alcance previsto en este artículo, el pago de las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período.
El Estado Nacional, asumió la deuda privada de las empresas Distribuidoras con las empresas Productoras debido a que el monto del contrato en dólares -a tipo de cambio variable-, y en lugar de cuestionar o rechazar el precio pactado por las empresas en dólares y por dos años -en contra de lo establecido por la ley 24.076-, decidió asumir esa deuda de las Distribuidoras a los proveedores en el Presupuesto Nacional.
Esto habría generado un perjuicio económico que asciende a 561 millones de dólares, de los cuales 393 millones obedecen al perjuicio contra el fisco, mientras que 168 millones contra los usuarios y las usuarias del servicio público de gas por redes.
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
