
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Se busca que haya mejorías en las ventajas de competividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, según la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial también se incorporan el reconocimiento de los gastos de formulación de los proyectos presentados en cada caso.
Comunicación21 de octubre de 2021Este jueves la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme) aumentó a 3 millones de pesos las asistencias financieras del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), las cuales son destinadas a los proyectos de desarrollo empresarial para mejorías de las ventajas competitivad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
De esta manera, las mipymes podrán solicitar una asistencia por un monto máximo de hasta 3 millones de pesos y las empresas podrán solicitar el desembolso de los Aportes No Reembolsables como anticipo para avanzar con los proyectos aprobados.
Fue en la Resolución 110/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se dictaminó la medida, además de incorporar el reconocimiento de los gastos de formulación de los mismos proyectos.
Por otro lado, gracias a esta nueva decisión el programa reconocerá los gastos de formulación y acompañamiento de los proyectos de desarrollo empresarial, por un monto equivalente al 5% del ANR y con un tope de hasta 100.000 pesos. También se contemplará la adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, con cobertura de hasta el 60% de la adquisición, la cual no puede superar el 30% del monto total del Aporte.
De esta manera, las mipymes podrán financiar con aportes no reembolsables hasta el 70% de proyectos de asistencia técnica para digitalizar y automatizar procesos, incorporar diseño e innovación en su producción; implementar prácticas sustentables, optimizar y certificar la calidad de sus procesos productivos y desarrollar exportaciones.
Con respecto a las locaciones geográficas, según la Resolución tendrán más peso los proyectos de las micro, pequeñas y medianas empresas que sean originarios de las las regiones Norte Grande, Litoral, Patagonia y Cuyo.
Respecto a las propuestas sobre mejora ambiental y desarrollo sostenible, los ANR cubrirán hasta un 80% de las mismas como planes de adecuación ambiental, certificación de sistemas de gestión de la energía y gestión ambiental.
Las empresas con certificado mipyme vigente tendrán tiempo de presentar sus proyectos, de manera digital, antes del 26 de marzo de 2022.
Información recogida de: BAEnegocios
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Entrevista a Leo Bilanski en el Crónica TV sobre la recesión económica y el impacto en las pymes
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.