
Legislatura porteña: Reclaman una ley de emergencia pyme
El acto, que se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Legislatura porteña ante una multitud de pequeños empresarios, comerciantes y cooperativistas que colmaron el lugar, sirvió de espaldarazo a la presentación de un proyecto de Ley de Emergencia Pyme en la ciudad de Buenos Aires.
Comunicación - Comunicados18 de junio de 2018


Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino fue quien primero tomó la palabra: “Durante 30 meses fueron cayendo las ventas de los comercios y la capacidad utilizada de las pymes industriales. Tenemos un problema en la matriz económica de la ciudad si nuestras pymes no producen a full y encima, cuando vamos a los hipermercados, vemos los mismos productos pero importados”, dijo y agregó: “No queremos que nosotros ni nuestros trabajadores seamos los fusibles de esta crisis. Lo que estamos pidiendo son medidas paliativas, porque sin estas medidas peligran miles de puestos de trabajo”.
A su turno, Raúl Silverstein, Presidente de la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires, se preguntó “por qué las Pymes no están en el centro de la discusión, por qué no se discute la producción. La pymes dependen del ingreso de los trabajadores, nosotros trabajamos si los trabajadores tienen guita, y a la vez los trabajadores tienen guita si las pymes generan empleo. Nosotros generamos un porcentaje altísimo del empleo del país, así que tener políticas para las pymes también representa defender el poder adquisitivo de la gente porque estás defendiendo su empleo, porque la pyme no es solo el empresario, es el empresario y los trabajadores”.
Roberto Bonetti, Secretario General de la UOM Capital, mostró su apoyo a la ley de emergencia Pyme. “La realidad de la industria metalúrgica es caótica. Hoy cualquier compañero o compañera que trabaja en un fábrica no sabe si va a poder conservar su puesto de trabajo. Estamos frente a un modelo que privilegia la especulación a la producción, la importación a la producción nacional, la caída de los salarios y la exportación de producción primaria sin valor agregado. Todo esto forma parte de un combo terrible que tiene los resultados que hoy vivimos. La industria metalúrgica en los 90 perdió 500 mil puestos de trabajo y la UOM estuvo a punto de desaparecer. No queremos que eso se repita, por eso estamos acá”.
En el cierre habló Arturo Stabile, referente de los comerciantes del sector: “Nosotros somos la herramienta para resolver los problemas del país, no miremos para ningún otro lado. Por eso proponemos el observatorio Pyme para discutir esto. Por eso pedimos que nos miren, porque la solución está acá”.
Además de la cantidad de empresarios y comerciantes que llenó el amplio salón de la Legislatura, también fue muy numeroso el acompañamiento de legisladores, funcionarios y referentes políticos de la ciudad que se acercaron a apoyar la iniciativa.
Se pudo ver al diputado nacional Juan Cabandié y a los legisladores porteños, Carlos Tomada, Mariano Recalde, Victoria Montenegro, Andrea Conde, Leandro Santoro, Claudio Heredia y Sergio Abrevaya. También estuvieron la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Cecilia Segura y el Defensor Adjunto de la Ciudad, Gabriel Fuks. Otras figuras de la política porteña que se acercaron fueron Itai Hagman, Jonathan Thea y Gustavo López.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 20 y 27 de MAYO a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS

"La destrucción de pymes es un acto deliberado del Gobierno de Milei" Leo Bilanski Presidente de ENAC
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
