
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei
Comunicación - Comunicados01 de marzo de 2025Segùn la encuesta de Radar PYME que ENAC llevò a cabo despuès de este verdadero atropello "El 98% de los empresarios nacionales rechaza la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto".
Una justicia independiente y respetuosa del marco constitucional es esencial para garantizar la seguridad jurídica, la inversión productiva y el desarrollo económico sostenible. La incertidumbre institucional que genera esta decisión profundiza la crisis de confianza en el país, desalentando la actividad productiva y la generación de empleo.
Las pymes argentinas, que representan el 80% del empleo privado y el motor de la economía nacional, necesitan reglas claras, previsibilidad y un marco institucional que garantice el cumplimiento de las leyes. El nombramiento arbitrario de jueces por decreto pone en riesgo la estabilidad del sistema judicial y genera un precedente extremadamente peligroso para la democracia argentina.
Desde la Constitución Nacional, en su Artículo 99, inciso 4, establece con claridad que el Presidente puede nombrar a los jueces de la Corte Suprema solo con acuerdo del Senado. Esta disposición busca garantizar la independencia del Poder Judicial y evitar la injerencia del Poder Ejecutivo en una de las instituciones fundamentales de la República.
Eludir este procedimiento mediante un decreto es una acción inconstitucional y autoritaria, que atenta contra la división de poderes y la estabilidad democrática del país.
Desde ENAC exigimos que:
-Se revoquen de inmediato los decretos de designación de jueces de la Corte Suprema, restableciendo el procedimiento constitucional para la selección de magistrados.
-El Congreso de la Nación actúe en defensa de la Constitución y de la independencia judicial, evitando que el Poder Ejecutivo imponga decisiones que comprometen la legalidad y la legitimidad de las instituciones.
-Se convoque a un amplio consenso político y social para debatir cualquier modificación en la integración de la Corte Suprema, sin atajos autoritarios que vulneren el Estado de Derecho.
La Argentina no puede permitirse un Ejecutivo que desconozca la Constitución y avance sobre la justicia como si fuera un órgano subordinado. La estabilidad de un país se construye sobre el respeto a las instituciones, no sobre la concentración de poder ni la manipulación de los principios republicanos.
Las pymes y los empresarios nacionales defendemos un país con reglas claras, división de poderes y seguridad jurídica. Estos avasallamientos lesionan a largo plazo el clima de negocios y las decisiones de inversión, en definitiva, son una agresión directa al desarrollo y al progreso de nuestra Nación.
Contacto (+54 11) 7077.0100 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Prensa / Medios (+54 11) 64040000
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.
#Comunicado de las pymes en el marco del 9 de Julio, Día de la Independencia Argentina.
Comunicado de la Comisión de Género de ENAC ante las agresiones a Julia Mengolini
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
En un proyecto de reforma aportado según el reglamento de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe, ENAC aportó una iniciativa para reconocer a las pymes y a las cooperativas como actores escenciales para el desarrollo.
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Leo Bilanski fue entrevistado por Alejandro Bercovich para el programa "La Ley de la Selva" por C5N sobre la crisis en el sector pyme