
ENAC participó en el debate en el Congreso por la creación de Comités Mixtos en el ámbito laboral
Se llevó a cabo una reunión en la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso de la Nación para analizar los distintos proyectos sobre comités mixtos con la presencia de representantes del movimiento obrero organizado y las camaras empresariales. Por parte de ENAC intervino en el debate su presidente, Leo Bilanski, acompañado por el socio y asesor legal, Jose Antonio Melendez Paredes.
Actividades07 de julio de 2022
Equipo de Comunicación
El miércoles 6 de julio se llevó a cabo una reunión en la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso de la Nación para analizar los distintos proyectos sobre comités mixtos de Seguridad, Salud, Medioambiente, y Prevención de riesgos en el trabajo con la presencia de representantes del movimiento obrero organizado y las camaras empresariales. Por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo -ENAC-, participaron su presidente Leo Bilanski, y su socio y asesor legal Jose Antonio Melendez Paredes.
En su internvención, Leo Bilanski hizo referencia a que "Desde ENAC nos parece importante que se trabaje en conjunto entre empresarios y trabajadores para concluir en una ley que es necesaria para colaborar con mitigar los riesgos en el trabajo". Además, con relación a los efectos de esta ley, enfatizó en que "Nos parece muy bien que estemos trabajando en un esquema laboral mucho más moderno, a la altura de las demandas internacionales"
La titular de la comisión, Vanesa Siley (FdT), indicó que existen distintos proyectos presentados para la creación de un Comités Mixtos de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo en cada ámbito laboral, con facultades paritarias, para elaborar planes de formación en materia preventiva e implementar medidas para evitar los accidentes y afirmar el derecho a un dominio sindical seguro y saludable.
El diputado mandato cumplido Héctor Recalde apoyó, en general, las iniciativas, pero hizo hincapié en la importancia de que se tengan en cuenta “las formas de violencias para resguardar los derechos psicofísicos de las trabajadoras y trabajadores”.
Por su parte, Cristian Jerónimo, perteneciente al sector de Salud laboral de la CGT, sostuvo que “cuando se trabaja entre el sector empleador y los trabajadores se generan mejores formas y se logra mayor dignidad”. Desde el espacio Intersindical de Salud, Trabajo y Participación de los Trabajadores de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Lilian Capone, aseguró que los Comités “deben tener una mirada muy crítica y supervisada”.
Desde Apyme, Julián Moreno propuso que los comités estén “conformados por las cámaras sectoriales y los sindicatos por rama y sector”. “Los sindicatos tienen vínculos con sus pares internacionales y se puede intercambiar experiencias, estoy en una pyme en un comité interno es muy difícil de trasladar”, aseguró.
Carlos Goncalves en representación de APL contó su experiencia. “En 2016 se estableció este comité en ambas cámaras del Congreso trabaja con 3 representantes de las autoridades y de los gremios UPCN, ATE y APL. “Trabajamos con todas las direcciones y se han cambiado muchas cosas, tenemos un cupo del 4% de discapacidad. Somos un escenario para que trabajen dependencias que no tienen relación entre sí”, manifestó.
Por último, en representación de SMATA, Mario Manrique intercambió su experiencia desde el Comité de Higiene y Seguridad en la Confederación que establecieron “por estatuto y por convenio”. “El espíritu de la ley es bueno, da una herramienta legal poderosa a las distintas actividades que nuclean a los trabajadores”, expresó.
Accedé a la transmisión de la Comisión Completa a continuación:


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
