Reunión de socios de ENAC en La Matanza

El encuentro estuvo destinado a fortalecer la construcción de la comunidad de empresarios y empresarias nacionales del distrito, presentar los beneficios de la Asociación y en función de eso el desarrollo de una agenda común para La Matanza

Desarrollo Territorial - Buenos Aires13 de julio de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
ENAC LA MATANZA BUENOS AIRES

El martes 12 de julio se reunió en el partido de La Matanza una comitiva de socios PyMEs de ENAC que pertenecen a la localidad. 

Por la tarde se encontraron en la fábrica de pisos de goma del socio Omar Rivarola, el grupo de empresarios PyMEs pertenecientes a la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo que son vecinos de La Matanza. 

Asistieron el presidente de la entidad, Leo Bilanski; el tesorero, Diego Ojeda; el referente de la comisión territorial de Provincia de Buenos Aires, Jose Reynolds; y los socios Victor Parrilla, Juan Jose Tagliafichi, Pablo Juan Fernandez, Luis Aguilera, y Omar Rivarola. 

La Comisión Directiva se encargó de comentar todos los beneficios que presenta ENAC para sus asociados: las capacitaciones, las asesorías, y las diferentes herramientas de trabajo colectivo que se generan para empoderar a las PyMEs. 

Cada socio tuvo la oportunidad de contar a qué se dedica y cómo fue sobrellevando las diferentes crisis económicas, y se remarcó la importancia de agruparse para poder tener una agenda propia y fortalecer al sector. 

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.