Provincia de Buenos Aires: Encuentro con empresarios nacionales de Vicente López

ENAC se reunió con una muestra representativa de las Pymes de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, incluyendo pequeñas, medianas y grandes empresas.

Desarrollo Territorial - Buenos Aires12 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
ENAC en Vicente Lopez, reunion con empresarios
Enac en Vicente Lopez con empresarios de la Zona

En el encuentro se expusieron los objetivos fundacionales de ENAC con relación al Estado, la organización de las Pymes y los trabajadores. 

Los participantes eran representativos de distintos rubros de servicio, producción e industria. 

Entre lo observado por ellos, se destaca:

a)    La necesaria sustitución de importaciones específicas

b)   Las excelentes posibilidades de exportar del las pymes.

c)    La necesidad del crédito de la Banca nacional a tasas accesibles

A partir del encuentro local los empresarios y empresarias de Vicente López desarrollarán una agenda de reuniones mensuales para fortalecer el esquema organizacional y resolver los problemas de las pymes del distrito. Ya que hubo una marcada aceptación a los objetivos ENAC y a formar parte de esta Red de empresas.

Entre los asistentes se destaca la presencia de Jorge Tejada, Roberto García, Gilberto Spalletta, Juan Disante, Pedro Papasidero, Hugo y Pedro Martelotta, José  Reynolds, Gabriel Fernandes y Leo Bilanski, Presidente de ENAC.

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.