
ENAC participó de la mesa pyme del ENARGAS
ENAC y representantes de las PyMEs evaluaron las Resoluciones N°6 y N°113 de ENARGAS que reducirá costos productivos y ayudará a mantener los niveles de actividad en el sector.
Actividades10 de abril de 2023
colaborador
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), participó de la reunión que realizó ENARGAS junto a representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Industriales Pymes Argentinos (IPA) y Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), entre otros.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que, autoridades del Organismo mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes de las Cámaras de Pequeñas y Medianas Empresas, con el objetivo de analizar los cuadros tarifarios para el sector.
La reunión, realizada en la sede central del Organismo, se desarrolló en el marco de la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa (PyMEs) y estuvo encabezada por el responsable de la Gerencia de Protección del Usuario, Mauro Stefanizzi.
Durante la jornada, los presentes evaluaron los alcances de la Resolución N° 6/2023 y Resolución N° 113/2023 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, en la que se determinó la adecuación de los precios de gas natural a usuarios del Servicio General “P” registrados o que se registren en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
En ese sentido, se encuentra disponible mayor información sobre el alcance y los beneficios de la normativa en la web oficial del Organismo.
Cabe recordar que en las Resoluciones mencionadas se estableció que los usuarios del Servicio General P1 y P2 podrán acceder a una bonificación de 4,29% en los consumos de gas natural por redes realizados a partir del 1° de marzo de 2023.
Asimismo, en el caso de los usuarios de Servicio General P3 la bonificación será del 24,68% y 62,49% en los consumos realizados a partir del 1° de marzo de 2023 y del 1° de mayo de 2023, respectivamente.
Como consecuencia de ello, estas bonificaciones propenderán una reducción en los costos productivos y ayudarán a mantener los niveles de actividad en el sector. De esta manera, el ENARGAS continúa trabajando a través de sus Comisiones con el objetivo de brindar soluciones a los distintos tipos de usuarios.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
