
ENAC Capacitación sobre Marketing Digital II para pymes
La capacitación sobre Marketing Digital II fue realizada el pasado jueves 28 de septiembre de la mano de la facilitadora y diseñadora de programas de innovación, Belén Zumbo.
La capacitación sobre Herramientas de Gestión Básicas de Seguridad e Higiene para Pymes fue realizada el pasado jueves 2 de noviembre de la mano de la Ingeniera Beatriz Camacho
Comisiones - Capacitación23 de noviembre de 2023
comunicacionEl espacio de Capacitaciones Institucionales de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- recibió nuevamente la visita de Beatriz Camacho en el día de ayer. La sesión se centró en esclarecer temas importantes a tener en cuenta en cualquier pyme o empresa.
El objetivo principal de esta capacitación fue proporcionar a los empresarios las herramientas necesarias para mejorar el sistema de gestión de seguridad e higiene .

-Gestión de seguridad e higiene Laboral- Accidentes /incidentes Que diferencia existe en accidente/incidente y enfermedad profesional
-Cuál es la mejor defensa frente a un accidente o enfermedad profesional? Encuadre legal: Derechos/ obligaciones de los actores sistema art - Ley 19587/72-Decr 351/79- Ley 24557/95- Decr 911/- decr 617/09: Que función cumple una Aseguradora de riesgos del trabajo ART ? Toda Pyme debe contratar una ART ?Todas las PYMES están obligada a contratar un Servicio de un profesional en seguridad y uno de medicina laboral?
-Plan de contingencias : Accidentes /enfermedades/ Denuncias art/ ministerio de trabajo. Que documentación debe poseer una Pyme .
-Que hacer en caso de ocurrir es un accidente laboral /enfermedad profesional ?
-Que obligaciones / derechos tienen el empleador, el empleado y la ART?

-Comprender las ventajas de tener un sistema de gestión de seguridad e higiene para una empresa PYME, cualquiera sea su envergadura y actividad, que permita prevenir accidentes y enfermedades profesionales en forma efectiva .
-Conocer con que herramientas básicas de gestión administrativa y operativa debe contar una PYME para que su encuadre de cumplimiento legal y de prevención permita gestionar contingencias en el ámbito laboral ante requerimientos de las autoridades.
La sesión fue un éxito, con una destacada participación de 30 socios virtuales y 5 presenciales, lo que permitió un enriquecedor intercambio de ideas y experiencias.


La capacitación sobre Marketing Digital II fue realizada el pasado jueves 28 de septiembre de la mano de la facilitadora y diseñadora de programas de innovación, Belén Zumbo.

La capacitación sobre Certificación de Calidad ISO 9001 para Pymes fue realizada el pasado jueves 31 de la mano de la Dra. Sandra Dosch y el Lic. José M. Perez

La capacitación sobre Marketing Digital I fue realizada el pasado jueves 27 de julio de la mano de la facilitadora y diseñadora de programas de innovación, Belén Zumbo.

La capacitación sobre Finanzas Básicas para Pymes fue realizada el pasado jueves 15 de la mano del economista Diego Gregorio.

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - suscribió un convenio con el Centro Universitario de Idiomas (CIU) para capacitar en 23 idiomas y lenguas a la comunidad empresarial

ENAC realizó su segunda capacitación del ciclo de capacitaciones Institucionales 2022.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.