Capacitación: Planificación Estratégica y Liderazgo

ENAC realizó su segunda capacitación del ciclo de capacitaciones Institucionales 2022.

Comisiones - Capacitación04 de mayo de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
photo5159370219720911485

El pasado miércoles 27 de abril se llevó a cabo, vía Zoom, la segunda capacitación del ciclo de capacitaciones institucionales de ENAC 2022, sobre “Planificación Estratégica y Liderazgo” en la que participaron más de 40 pymes de todo el país y de diversos rubros.

La capacitación contó con la disertación del Ingeniero Industrial Roberto Carlos Tarnowski, y fue moderada y organizada por la líder de la Comisión de Capacitación, Noel Galián

Entre los temas abordados durante el encuentro se destacan: los tipos de liderazgo para llevar adelante una empresa, la importancia de la planificación, algunos ejercicios prácticos sobre misión, visión y valores de una empresa. 

Cabe destacar que las capacitaciones que ofrece ENAC son gratuitas para sus asociados, pero al ser abiertas a toda la comunidad empresarial y emprendedora, se cobra un bono a los que deseen participar y no sean socios. Si estás interesado en formar parte de la comunidad empresarial de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, te estamos esperando.

Conocé cómo es el proceso de afiliación en el siguiente enlace.

1Cómo afiliarse a ENAC



Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.