
Cae el mercado interno y la economía vuelve a entrar en recesión en el segundo trimestre del 2025
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del segundo trimestre del 2018. En dicha oportunidad se relevaron 325 emprendimientos principalmente de la región AMBA (70,7% del total).
Comunicación - Informes23 de agosto de 2018La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Consultados sobre la situación económica del país en el segundo trimestre del 2018 un 81,2% indicó que la misma es mala o muy mala aumentando el pesimismo en 16,3% respecto del inicio del año.
Producto de las erradas medidas en política económica que provocaron una abrupta devaluación y recesión económica los empresarios fueron consultados al respecto de la confianza en que el Gobierno Nacional pueda controlar la misma. Al respecto un 60,9% de los empresarios consideran que la crisis económica/financiera no fue controlada y que la recesión continuará más allá del 2018.
Un 60,9% de los empresarios consideran que la crisis económica/financiera no fue controlada y que la recesión continuará más allá del 2018.
Entre las consecuencias que la recesión autoinflingida por la política económica equívoca le provocó a las pymes un 63,8% indicó que le provocó caída de ventas, un 55,6% incertidumbre comercial y un 39,6% problemas financieros entre otros factores.
En cuanto a un precio clave de la economía que es el dólar un 57,2% de los empresarios nacionales pymes considera que la moneda debe estar a un tipo de cambio ESTABLE, un 16,3% pide que este se alto y un 14,2% que sea bajo. Al respecto de la inflación promedio esperada por los empresarios para el 2018 es de un 35%, expectativa a la alza respecto del trimestre anterior.
Un 57,2% de los empresarios nacionales pymes considera que el tipo de cambio peso-dólar debe estar ESTABLE
Al respecto del rescate/acuerdo con el Fondo Monetario Internacional – FMI - al que tuvo que acudir el Gobierno un 82,8% de los empresarios nacionales pymes lo rechaza de manera categórica.
En cuanto al desempeño de las empresas un 51,5% vendió menos que el primer trimestre del año, un 30,8% tuvo que endeudarse para pagar gasto corriente.
Entre las medidas que debe tomar el Gobierno para salir de esta crisis el 98,4% de las y los pymes indicaron que se deben tomar medidas de reforma impositiva como aumentar los impuestos a las grandes empresas 42,7%, establecer retenciones a las mineras y agroexportaciones 68,9%, bajar los impuestos a las empresas pymes 66,4% de las exportaciones no líquidas desde 2015 en un 52,9% de los casos. Así mismo un 76% consideró que se deben retrotraer las tarifas un 70,4% se deben regular las importaciones.
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.