7 de Marzo de 1854: La Constitución Nacional es la alianza entre las opiniones divididas, el apoyo a la industria, la libertad y el orden

Dada la actitud con la cual el Poder Ejecutivo Nacional busca imponer el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de magnitud considerable, que reconfigura significativamente derechos adquiridos, ENAC desea recordar las bases fundamentales y recomendaciones por las cuales se conformó nuestra Constitución Nacional.

Comunicación - Comunicados21 de diciembre de 2023ENACENAC
Comunicado DNU
Comunicado DNU

MANIFIESTO

EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE A LOS PUEBLOS DE LA CONFEDERACIÓN

Los pueblos argentinos están destinados por la providencia hacer felices sin más condición que la a vivir en paz y sometidos a la Ley.

Este fue el consentimiento del Congreso cuando se decidió a dictar la Constitución y presentarla como medio de alianza entre las opiniones divididas, como apoyo a los esfuerzos de la industria y como garantía para libertad y para el orden.

El Congreso solo tiene que hacer una recomendación a su compatriotas: una sola recompensa que pedirles en premio por sus desvelos por el bien común. En nombre de lo pasado, y de las desgracias sufridas, les pide y aconseja obediencia absoluta a la Constitución que ha jurado.

Los hombres se dignifican postrados ante la ley porque así se libran de arrodillarse ante los tiranos.

7 de Marzo de 1854

Boletín oficial

Anuncio del DNU por cadena nacional

DEJA TU COMENTARIO

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.