
ENAC expuso en la audiencia pública por el GAS
ENAC expuso en la audiencia publica nro 104 del ENARGAS
Actividades09 de enero de 2024
ENACEl Presidente de ENAC Leo Bilanski expuso en la Audiencia Publica nro 104 del ENARGAS sobre la siguiente agenda:
1) Adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de transporte de gas natural (confr. Dec. N° 1020/20 y Dec. N° 815/22);
2) Adecuación transitoria de las tarifas del servicio público de distribución de gas por redes (confr. Dec. N° 1020/20 y Dec. N° 815/22);
3) Traslado a tarifas del precio de gas comprado en los términos del Numeral 9.4.2. de las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución;
4) Determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas del servicio público de transporte de gas natural y del servicio público de distribución de gas por redes;
5) Tratamiento de la incidencia del costo del flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas con gas propano/butano indiluido por redes;
6) Tratamiento de la incidencia del precio del gas en el costo del gas natural no contabilizado (GNNC);
7) Reversión del Gasoducto Norte - criterios de tarificación y asignación de capacidad.
En la misma fijo la siguiente posición política y específica:
- Coincidimos con el diagnóstico delicado actual de pobreza y de deficit económico de la nación con el que asumió el Presidente Javier Milei, se hicieron muchas cosas mal para llegar a esta situación critica de nuestra economía.
- Coincidimos en el objetivo final que es reducir el rol confiscatorio del estado y la liberación de las fuerzas productivas pero no creemos que se vaya a lograr desde las inicativas que se estan impulsando con el DNU 70/2023 o el proyecto de ley conocido como ley omnibus.
- Convocamos a sostener, ampliar y fortalecer la comisión pyme del ENARGAS como ámbito permanente e institucional de diálogo y resolución de situaciones entre el Estado y las empresas y que permita definir allí el esquema tarifario y todo lo relacionado para cumplimentar los objetivos planteados desde el Gobierno Nacional sin perjuicios al sector.
- Condicidimos que el precio del gas al sector productivo debe sincerarse y pagar lo que cueste realmente , siempre y cuando sean transparente las estructuras de costos y precios de la cadena de valor energética. Es decir, empezando por saber el COSTO de producción del GAS en PIST y de allí en adelante LOS COSTOS y PRECIOS, de transportistas y distribuidoras sucesivos que garanticen un uso y disposición eficiente de un recurso natural no renovable del Estado Nacional.
- Proponemos enfáticamente que las pymes continúen en el esquema del servicio general P, adquiriendo su gas a las distribuidoras.
- Que el indice que se tome para indexar las tarifas sea el RIPTE
- La especulación sobre las tarifas de gas se potencia en forma extraordinaria por la tensión financiera en el valor del dólar. Desdolarizar las tarifas para las pymes nacionales es fundamental y URGENTE. La tarifa del servicio general debe ser fijada por el Estado en PESOS como regulador natural del sector.
- Las facturas deberían limpiarse de toda incorporación de impuestos extraordinarios como asi mismo deberian reducirse sustancialmente las alícuotas que cobra el Estado Nacional sobre la energía.
- Respecto de las inversiones en infraestructura energetica que hizo el Estado Argentino celebramos la construcción del gasoducto Nestor Kirchner y consideramos que debería multiplicarse las inversiones productivas, como el reversal del norte, en el mismo sentido que promuevan la soberanía energética de la Nación, es decir que promueva bajar el costo del gas nacional y reducir las importaciones de energia.
- Sabemos que los subsidios a las tarifas los realiza el Estado con la asignación de recursos que recauda de impuestos y concidimos que estos no deben ser sostenidos con emisión monetaria y deben ser asignados de manera inteligente a quien realmente lo necesita.
- Solicitamos enfáticamente que a diferencia de las empresas y de los hogares de altos ingresos las tarifas a los usuarios finales residenciales o al gas para uso domiciliario,se adecuen en un esquema progresivo de 48 meses para no afectar sustancialmente el poder adquisitivo de la población.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.
