
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Entrevista a Leo Bilanski en el Canal 9 sobre la caída de la actividad económica y el impacto en las pymes
Comunicación27 de mayo de 2024El guion de la entrevista revela una preocupante situación económica en Argentina, con cifras como una caída del 8,4% en la actividad económica interanual en marzo, y una recesión que afecta a sectores clave como construcción, industria y comercio. Se menciona una política económica cuestionada, con un impacto negativo en las PYMES y una posible pérdida de empleo masivo. Los datos del INDEC y la caída del consumo de combustible también se discuten, destacando la dificultad para una recuperación económica inmediata.
📉 La economía argentina está experimentando una caída en la actividad económica, con una disminución interanual del 8,4% en marzo, comparado con el mismo mes del año anterior.
🏭 Los sectores más afectados por esta recesión son la construcción, la industria y el comercio, con caídas significativas en la actividad.
📊 El índice de caída de la actividad económica no ha encontrado un piso y podría continuar su tendencia descendente.
🛑 La disminución de la actividad económica podría llevar a despidos masivos y cierre de empresas, afectando negativamente al mercado laboral.
📈 A pesar de la recesión, algunos sectores como el comercio, la industria y la construcción han experimentado un aumento en los precios regulados.
💼 Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) están siendo gravemente afectadas, con un 25% de ellas despidiendo trabajadores y solo un 13% incorporando nuevos empleados.
🚗 La caída del consumo de combustible, que ha estado decreciendo durante 41 meses, refleja un mercado interno en declive.
🏛 La política económica del ministro de economía, Luis Caputo, es criticada por no haber logrado normalizar la inflación ni evitar la recesión.
📊 Los datos económicos difundidos por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) son considerados actuales y preocupantes por los empresarios.
📉 La caída de la actividad económica en el primer trimestre del año fue del 5,3%, comparado con el mismo trimestre del año anterior.
📉 Comparando marzo con febrero, hubo una caída de 1,4% en la actividad económica, lo que sugiere que no hay signos de recuperación inminente.
Los únicos precios que aumentan son los regulados y los impuestos, lo que impacta negativamente en las pymes.
El primer párrafo discute la situación económica argentina, destacando una caída en la actividad económica interanual de 8,4% en marzo, según el índice de la caída de la actividad económica. Se menciona que la recesión económica y la devaluación del peso están impactando sectores como construcción, industria y comercio. Además, se señala que no hay signos de recuperación económica y que la situación podría empeorar en el segundo trimestre del año. Se destaca la preocupación de los empresarios, quienes informan una recesión que ha afectado a las ventas y ha llevado a despidos masivos en las PyMEs, con un impacto significativo en la industria y el comercio, y una caída en la actividad que no encuentra un piso.
El segundo párrafo profundiza en los problemas económicos, con un enfoque en las consecuencias de la política económica del ministro de economía, Luis Caputo. Se menciona que hay una disminución en la capacidad industrial utilizada por las PyMEs, comparando la situación con la del año de la pandemia. Se destaca que hay una falta de visibilidad para una recuperación económica y que hay un riesgo de cierre de empresas, especialmente en la industria. Se señala que los datos económicos son actuales y no antiguos, y se critica la falta de medición en tiempo real por parte del INDEC. También se menciona la caída en el consumo de combustible, lo que indica una disminución en la actividad económica y un impacto en el empleo, con informes de despidos y cierres de empresas que afectan negativamente a la economía.
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.