70% de los empresarios pymes rechazan las PRIVATIZACIONES

Los datos los arroja la Encuesta de ENAC Radar PYME que consulta a los empresarios sobre la voluntad del Gobierno Nacional de privatizar empresas públicas

Comunicación - Informes11 de junio de 2024ENACENAC
20240611 - ENAC ENCUESTA RADAR PYME PRIVATIZACIONES 1
20240611 - ENAC ENCUESTA RADAR PYME PRIVATIZACIONES 1

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Radar Pyme llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- y que contó con la participación de 185 empresas de 23 provincias.

 RADAR PYME consultó sobre si las siguientes empresas públicas o con participación del Estado deberían ser privatizadas:

  • INTI-Instituto Nacional de Tecnología Industrial
  • BNA-Banco de la Nación Argentina
  • Nucleoeléctrica argentina s.a.
  • ENARSA-Energía argentina
  • AYSA -Agua y Saneamientos Argentinos
  • Aerolíneas Argentinas s.a.
  • Correo Argentino
  • Radio y televisión argentina s.e.
  • Ferrocarriles

En este sentido un 70,4% de los empresarios pymes rechazó la iniciativa siendo el INTI el organismo con más apoyo del sector con un 86,8%  y los Ferrocarriles la empresa pública con menos apoyo entre los empresarios con un 63,4%.

20240611 - ENAC ENCUESTA RADAR PYME PRIVATIZACIONES 2

Consultados al respecto si la privatizaciones sería un beneficio o un perjuicio para su empresa, las pymes respondieron que en un 52,5% sería una medida PERJUDICIAL para su negocio y solo un 20% lo consideró favorable.

20240611 - ENAC ENCUESTA RADAR PYME PRIVATIZACIONES 3

En lo que respecta al país un 64,5% indica que se perjudicaría y un 35,5% que se beneficiaria la Nación con esta iniciativa.

20240611 - ENAC ENCUESTA RADAR PYME PRIVATIZACIONES 4
En esta pregunta hubo una clara definición sobre el beneficio o el perjuicio a la Nación en su conjunto ya que nadie consideró que sea irrelevante o inerte para el país que el Estado privatizara sus empresas.

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.