
Senadores nacionales piden declarar por Ley la Emergencia para las Pymes
En la presentación del proyecto de Ley de Nora Giménez y Alicia Kirchner, senadores de UxP se reunieron con asociaciones pymes
Actividades04 de septiembre de 2024
ENAC
En el marco de una Mesa de diálogo del Bloque de Senadores de Unión por la Patria con representantes de agrupaciones Pymes de todo el país, se realizó la presentación del Proyecto de Ley de Emergencia de MyPyMES de las senadoras, Nora Giménez, de Salta y Alicia Kirchner, de Santa Cruz. También se puso a consideración de los dirigentes el Proyecto de Ley de Inversiones Productivas, del senador santafesino, Marcelo Lewandowski.
Con el foco en que, sin Pymes, no hay desarrollo posible, el presidente del Interbloque José Mayans realizó la apertura del encuentro en el que participaron representantes de la Confederación Federal de Pequeñas y Medianas Empresas; la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA); Industriales Pymes Argentinos (IPA); Movimiento Nacional Pyme - MONAPY, ProTejer y la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC. En el diálogo también estuvieron presentes los senadores, Guillermo Neder, Silvia Sapag, Sergio Leavy, Eugenia Duré, Florencia López, Lucía Corpacci y Teresa González.
Entre los dirigentes Pymes, el punto destacado fue la caída del consumo y el aumento de los costos fijos de sostenimiento y los de producción. Se planteó un panorama desalentador de distintos sectores frente a la recesión, siendo los más afectados los sectores manufacturero y alimenticio.
Por su parte, las senadoras Alicia Kirchner y Nora Giménez comentaron que el Proyecto de Ley de Emergencia Pymes plantea declarar la emergencia productiva, económica y financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que permite la suspensión de ejecuciones, eliminación del pago de derechos de Exportación, exención del Impuesto a las Ganancias y a los débitos y créditos bancarios.
La propuesta también establece medidas para la promoción del Empleo ya que, durante la emergencia, las MIPyMES que contraten nuevos trabajadores y trabajadoras entre 18 y 35 años de edad, gozarán del beneficio de reducción del 50% respecto del pago de contribuciones patronales vigentes.
Al respecto, la senadora Kirchner señaló que el objetivo es “trabajar para sostener el empleo que generan estas más de medio millón de pequeñas empresas que son el sustento de muchas familias en todo el país. En particular, en Santa Cruz hay más de 4 mil empresas que en caso de desaparecer provocaría un inmenso deterioro en la provincia porque en la generación de empleo son fundamentales”.
A su vez, la senadora Giménez advirtió que muchas MiPymes atienden el mercado interno y son centrales “en esta situación económica donde prácticamente los sectores masivos perdieron la capacidad de consumo y no llegan al 15 de cada mes. Con esta propuesta tomamos el compromiso de seguir trabajando con las pymes en diálogo permanente” y agregó ”que frente a las políticas de concentración económica y transferencia al sistema financiero las PyMes no se pueden sostener solas, necesitan de un mayor involucramiento del Estado”.
Luego, el senador Marcelo Lewandowski dijo que su proyecto de Ley de Inversiones Productivas “es un esquema de incentivos fiscales y financieros para todo el entramado industrial argentino y las distintas cadenas de valor” y sostuvo que “la salida de la Argentina es con industrialización, valor agregado en origen y creación de trabajo. Esa es la forma de salir de los números y pobreza que tenemos, con un país industrializado”.
El legislador resaltó que esta propuesta “busca impulsar las capacidades que tiene cada una de las provincias, a diferencia del RIGI que es una mera cuestión extractivista y de primarización de la economía que no le deja nada al país”.
Entre los dirigentes PyMES presentes estuvieron Marcelo Fernández de CGERA, Mauro González (Confederación General Pyme), Sonia Cavallini (industriales pymes argentinos IPA), Alejandro Bestany (MONAPY), Pedro Bergaglio (ProTejer), Leo Bilanski - Xavier Escalada de Enac, José María Fumagali, Movimiento Productivo 25 de Mayo, Adrián Palacios de Quiosqueros, Daniel Acuña y Fabián Hryniewycz, Confederación General de Almaceneros, entre otros.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.




