
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Entrevista sobre la historia de vida a Leo Bilanski realizado en el programa Industria Argentina País en Marcha
Comunicación - Repercusiones de prensa01 de diciembre de 2024El camino del emprendedor es una transformación personal profunda. El orador comparte su trayectoria desde 2005, cuando fundó junto a otros emprendedores el Departamento de Jóvenes Empresarios de la CAME, hasta la creación de ENAC en 2015, con el objetivo de representar a las PYMEs argentinas en diferentes coyunturas políticas y económicas. A lo largo de su carrera, vivió la evolución económica del país y destacó la importancia de una organización sólida que contenga a los empresarios nacionales. Su visión es un Argentina unida, donde la prosperidad se comparta y todos puedan vivir con felicidad, sin importar su nivel de riqueza.
¿Cómo comenzó la trayectoria del emprendedor y su involucramiento con organizaciones empresariales?
-El emprendedor comenzó su trayectoria en 2005 al conectarse con otros jóvenes empresarios que compartían desafíos comunes. Juntos formaron el Departamento de Jóvenes Empresarios de CAME, y más tarde fundaron la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE) en 2007.
¿Qué importancia tuvo su experiencia dentro de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios?
-Su experiencia en la FEDAJE fue clave para su desarrollo personal y profesional, ya que le permitió aprender mucho sobre la política económica y el rol de las cámaras empresarias en la evolución del país entre 2001 y 2011.
¿Qué motivó la creación de ENAC en 2015?
-La creación de ENAC se motivó por la percepción de que faltaba una entidad empresarial capaz de abordar las distintas coyunturas políticas y económicas del país, especialmente después de que el proyecto nacional y popular terminara su ciclo en 2015.
¿Cuál es el enfoque central de ENAC como organización empresarial?
-ENAC se centra en un enfoque integral que busca representar a las pequeñas y medianas empresas nacionales y promover el desarrollo argentino. A diferencia de otras cámaras sectoriales, su misión es trabajar por el beneficio de toda la economía nacional.
¿Cómo ha crecido ENAC desde su fundación?
-Desde su fundación en 2015, ENAC ha crecido significativamente, contando hoy con más de 500 empresarios de todo el país y una estructura organizativa sólida, tanto en términos económicos como financieros.
¿Cuál es el objetivo a largo plazo de ENAC?
-El objetivo de ENAC es reunir a los 25,000 empresarios nacionales en Argentina, formando una red que pueda fortalecer el sector empresarial y apoyar su crecimiento, con el fin de darles un espacio de contención y desarrollo.
¿Cómo describe el emprendedor su visión para el futuro de Argentina?
-El emprendedor sueña con un futuro en el que los argentinos se pongan de acuerdo en construir un país próspero y feliz para todos, donde, aunque no todos tengan la misma riqueza, nadie quede afuera de la casa común que es Argentina.
¿Qué importancia tiene la política económica para el emprendedor?
-La política económica es fundamental para el emprendedor, ya que define el marco de acción de las empresas y establece las condiciones para el crecimiento del país. Los cambios políticos afectan directamente a las empresas y al bienestar general de la sociedad.
¿Cómo ve el emprendedor la relación entre las empresas nacionales y el Estado?
-El emprendedor cree que el Estado tiene un rol crucial en el desarrollo de las empresas nacionales. Sin embargo, también reconoce que, para que las empresas prosperen, debe haber un entorno político y económico favorable que apoye el crecimiento y la competitividad de las pymes.
¿Qué mensaje final transmite el emprendedor sobre el propósito de su trabajo?
-El emprendedor transmite el mensaje de que su trabajo y el de ENAC no es solo generar ganancias, sino contribuir a una sociedad más equitativa, donde la felicidad y el bienestar se compartan entre todos, asegurando que nadie quede fuera de la prosperidad colectiva.
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase
En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía
Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO
El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.